El presidente Luis Abinader emitió un decreto declarando de alto interés la puesta en marcha del Plan Nacional para la Seguridad, al tiempo que firmó el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, ambos concebidos promovidos por el INTRANT.
Como el propio presidente indicó los accidentes de tránsito cobraron más vidas que la pandemia del Covid-19. Se estiman en más de 26,267 los muertos en el país por accidentes de tránsito entre 2016 y 2024.
El problema del tránsito vehicular es sumamente complejo, además de crónico. Genera millones de pérdidas a las familias, al Estado y las empresas, además de cobrarse cerca de 3,300 vidas por año y miles de lesionados e incapacitados temporales y permanentes.
El plan preparado por el equipo del ingeniero Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, tiene la ventaja de ser una iniciativa holística, que afronta el problema de la seguridad vial en todas sus dimensiones.
Esa iniciativa fue el resultado de consultas a más de 300 personas de diversos sectores del país, la mayoría de los cuales ya han firmado el Pacto por la Seguridad Vial propuesto por el presidente Abinader.
Que se imparta educación vial en las escuelas, se establezca la licencia por puntos, y se incentive a los conductores no multados, entre otras medidas, revelan lo ambicioso y abarcador del plan.
Ese plan complementa los proyectos que, en material vial y de tránsito, realiza la administración del presidente Abinader, como son las ampliaciones de carreteras, el Teleférico de Los Alcarrizos, la nueva línea del Metro de Santo Domingo y el monorriel de Santiago, entre otras obras.
El Pacto Nacional por la Seguridad Vial merece el apoyo entusiasta de todos los dominicanos, comenzando por un compromiso activo de todos en cumplir la ley. Y, sobre todo, en conducir con prudencia.
A todos nos conviene que el pacto y el plan que lo implementan resulten exitosos.