Santo Domingo, R.D. – El doctor Carlos Sánchez, director de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, expresó su preocupación ante el incremento considerable de los casos de cáncer de mama registrados en el país durante el año 2025, especialmente entre mujeres jóvenes, quienes han acudido a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) en busca de tratamiento.
Sánchez informó que, en lo que va de año, un total de quinientas diecisiete (517) mujeres procedentes de diferentes provincias del territorio nacional han recibido medicamentos de alto costo para el tratamiento del cáncer de mama a través de la DAMAC.
El funcionario explicó que este aumento puede estar relacionado con una mejoría en los sistemas de diagnóstico, aunque advirtió que muchas pacientes llegan en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que limita las posibilidades de éxito terapéutico.
Te puede interesar: Aumentan a 64 los muertos y a 81 los detenidos en megaoperativo contra bandas narco en Brasil
“Tenemos que aprovechar que somos un país muy comunicado para diversificar campañas efectivas que promuevan la prevención a tiempo del cáncer de mama, incluyendo el llamado a adoptar estilos de vida saludables, realizar ejercicio regular, mantener un peso adecuado y seguir una dieta balanceada”, señaló Sánchez.
El doctor Sánchez destacó además la importancia de fomentar la lactancia materna como medida preventiva y de mantener el contacto regular con los médicos para evaluar los riesgos y beneficios de terapias hormonales o del uso de anticonceptivos, cuando sean necesarios por razones de salud.
En relación con el diagnóstico temprano, el galeno recomendó la realización de exámenes clínicos anuales y mamografías periódicas según las indicaciones médicas, preferiblemente antes de los 50 años, ante el aumento de la prevalencia del cáncer de mama en mujeres más jóvenes.
Durante su intervención, Sánchez informó que el cáncer de mama se ha posicionado como una de las tres patologías con mayor demanda de medicamentos en la institución, superando incluso a enfermedades inflamatorias, neurodegenerativas y de salud mental.
Entre abril y septiembre de este año, la DAMAC registró un promedio de nueve (9) solicitudes semanales de tratamiento para esta enfermedad.
“Este año hemos entregado 83,135 moléculas para el tratamiento de cáncer de mama, valoradas en más de 443 millones de pesos”, precisó.
Finalmente, el Ministerio de Salud recordó que octubre es el mes de la concienciación y prevención del cáncer de mama, e instó a las mujeres dominicanas a realizarse revisiones médicas periódicas y adoptar hábitos saludables que contribuyan a reducir los factores de riesgo asociados a esta enfermedad.




