Naciones Unidas, Estados Unidos.- El mundo no se recuperará de las crisis en serie si «olvida» a las naciones más pobres, sostiene la alta representante de la ONU para los países menos desarrollados, que reclama más inversiones públicas y privadas en estas naciones dependientes de la ayuda internacional.
Pandemia de coronavirus, desastres naturales y conflictos como la guerra de Ucrania. Los denominados 46 países menos adelantados (PMA), donde viven 1.200 millones de personas, son los que «sufren posiblemente el mayor de todos estos impactos», dice Rabab Fatima en una entrevista con la AFP antes de la conferencia sobre desarrollo que tendrá lugar próximamente en Doha.
«El Covid-19 borró los avances de desarrollo (…) de una década o más en los PMA», subraya Fatima.
«Si realmente queremos invertir la tendencia y llevarlos al buen camino para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible…tenemos que invertir más esfuerzos y recursos en los PMA», asegura.
En 2015, el mundo definió 17 objetivos de desarrollo sostenible para en 2030 poner fin a la pobreza, extender el acceso a la salud y la educación, garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a energías limpias y asequibles.
«No puede haber recuperación sostenible ni victoria que celebrar en esta agenda 2030, si se olvida a los más rezagados: los PMA», enfatiza la alta funcionaria.
Aunque Fatima espera que los donantes tradicionales lleguen a Doha con «compromisos concretos», también recuerda el interés de los países más pobres de no depender tanto de la ayuda pública al desarrollo.