Santo Domingo. – El Ministerio de la Mujer informó que, hasta la fecha, el 46 % de la población dominicana ha sido sensibilizada sobre la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar, gracias a las jornadas nacionales “Vivir sin violencia es posible”, desarrolladas durante los últimos cinco años.
La ministra Mayra Jiménez explicó que estas jornadas, realizadas especialmente durante noviembre mes de la no violencia contra la mujer, tienen como propósito promover una cultura de paz, orientar a las comunidades y fortalecer el compromiso social con la erradicación de toda forma de violencia.
Para este 2025, el Ministerio proyecta impactar a 1,076,003 personas en más de 163,000 viviendas, concentrando los esfuerzos en el Gran Santo Domingo, La Altagracia, Monte Plata, Barahona, San Cristóbal, Santiago, La Vega y Puerto Plata, territorios donde existe una mayor demanda de servicios de atención a la violencia.
La ministra afirmo que desde el inicio del programa, se han impactado 4,944,114 personas y 525,347 hogares y comercios, además de detectar 481 casos de violencia que fueron identificados y canalizados desde las propias comunidades.
Jiménez destacó el apoyo de la Embajada del Reino de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), entidades que han acompañado los proyectos de mejora de la calidad de los servicios dirigidos a la atención y protección eficaz de las víctimas.

“Ningún esfuerzo interinstitucional puede tener un impacto real sin el compromiso social de las comunidades”, afirmó la ministra, agradeciendo también el rol de los medios de comunicación en la visibilización de los casos y en la educación ciudadana.
Puede leer: Ministerio de la Mujer orientará prevención violencia de género
Hasta el momento, el país registra 49 mujeres fallecidas a manos de sus parejas o exparejas. Por ello, el Ministerio ha reforzado sus estrategias de prevención y atención, incluyendo la *difusión de los servicios esenciales de asistencia legal y psicológica, la Línea de Emergencia 212 y las Casas de Acogida, disponibles las 24 horas del día de manera gratuita y confidencial.
Asimismo, las jornadas incluyen acciones de prevención del embarazo en adolescentes, considerado una forma de violencia que afecta especialmente a niñas y jóvenes.





