El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes con la finalidad de concientizar sobre este cáncer femenino, cuya tasa de supervivencia es la más baja, y acerca del cual aún existe muy poco conocimiento.
Esta fecha fue instituida e impulsada desde 2013 por las más de 140 asociaciones de pacientes que conforman la Coalición Mundial del Cáncer de Ovario (WOCC).
La tasa de supervivencia del cáncer de ovario es aproximadamente cinco años, siendo el séptimo tumor más común en la población femenina, que varía entre un 30% y un 45% en función de los países. Se trata de un tumor que suele ser pasado por alto y en el que la inversión es insuficiente.
La mayoría de las pacientes son diagnosticadas cuando el tumor ya se ha expandido, por lo que resulta más difícil de tratar. Los retrasos en el diagnóstico son comunes en este tipo de enfermedad.
Los síntomas de esta enfermedad pueden confundirse a menudo con otras enfermedades menos graves, como las molestias gastrointestinales. Los síntomas incluyen:
- Aumento del tamaño abdominal / distensión persistente (hinchazón continua)
- Dificultad para comer y sentirse llena rápidamente
- Dolor pélvico o abdominal
- Necesidad de orinar con mayor urgencia o frecuencia