Santo Domingo.- El economista Antonio Ciriaco Cruz aseguró que han surtido “efectos positivo” las medidas de la Junta Monetaria que han estabilizado a la baja la tasa de cambio del dólar entre 55 y 58 pesos.
El decano de la Facultad de Ciencia Económicas y Sociales de la UASD aseguró que “la limitación de endeudamiento a los sectores “no generadores de divisas” ha frenado la demanda de dólares de ese sector incidiendo en la baja del dólar en las últimas semanas, estabilizando la tasa de cambio entre 55 y 58 pesos por dólar”.

En la página web del Banco Central se indica que la tasa vigente al día de hoy es la del cierre del 1ro. de mayo, la cual es de RD$58.6260/US$ para la compra y RD$58.9691/US$, para la venta.
Desde enero de este año, hasta principios de abril, la tasa estuvo fluctuando desde 60 a 63 pesos por dólar la compra y desde 61 a 63.41 la venta, hasta que las disposiciones oficiales impulsaron a la baja.
Recomendamos leer: La Junta Monetaria dispuso cuatro medidas que amplían y consolidan la posición patrimonial del sistema financiero y cambiario
En cuanto al ambiente externo y la guerra comercial de los aranceles de Trump, asegura que podrían ser una «fuente provocadora de incertidumbre» para el mercado cambiario.
«Esa política, impulsada por la administración Trump, puede incorporar un componente de volatilidad en ese mercado. Por eso es necesario que el Banco Central mantenga esas restricciones junto con un alto nivel de reservas internacionales«, enfatizó Cruz.




