
Internacional.- Cada 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, con el propósito de destacar el importante papel de la ciencia en la sociedad, así como la necesidad de involucrar a diversas audiencias en los debates sobre temas científicos emergentes.
Señala la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que en este día también se subraya la importancia y relevancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.
Asimismo, tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos estén informados sobre los avances en la ciencia y resaltar el invaluable rol que desempeñan los científicos para ampliar nuestra comprensión del planeta.
La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible.
La ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.
Recoge la Organización de las Naciones Unidas que en la actualidad, a pesar de los progresos conseguidos en los últimos años, todavía existen grandes disparidades dentro de las diferentes regiones y los diferentes países cuando se habla de acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) y del disfrute de sus beneficios.