El nivel de deuda pública del estado dominicano, en el Sector Público No Financiero, cerró el mes de octubre en 45.8% Producto Interno Bruto (PIB), para una reducción de un 3.9% PIB con relación a su valor a Agosto 2020.
En agosto de 2020, el nivel de deuda pública con relación al PIB era de 56.6%, por lo que el actual 45.8%, refleja 3.9% menos.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó que esta reducción se ha podido lograr, pese a los choques externos que el Estado ha tenido que enfrentar, como la pandemia del covid-19, la guerra en Ucrania, y varias vaguadas y tormentas.
“Este esfuerzo ha sido reconocido por múltiples organismos internacionales: A finales de 2022 Standard & Poor’s (S&P Global) mejoró la calificación crediticia del país, elevándola desde “BB-” a “BB”, y en 2023 Moody’s mejoró la perspectiva de la República Dominicana, subiéndola de Ba3 estable a Ba3 positiva”, dijo Vicente en X (antiguo twitter).
El responsable del manejo de las finanzas públicas explicó que el Poder Ejecutivo está comprometido con un manejo prudente de la deuda, por lo cual sometió hace unos meses atrás el proyecto de responsabilidad fiscal que busca crear el mecanismo para que la deuda continué una tendencia hacia la baja y nos permita alcanzar el grado de inversión.
“Este proyecto ya ha sido aprobado por el Senado y esperamos que la Cámara de Diputados lo pueda conocer a la mayor brevedad posible”, añadió.