Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), informó que se encuentra altamente preocupada por el retroceso de décadas que podría generar el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal en el sector viviendas.
Advirtieron que los efectos de esta reforma fiscal detendrían drásticamente los avances alcanzados en la reducción del déficit habitacional de nuestro país gracias al fideicomiso.
“Tan solo como resultado de eliminar la tasa diferenciada de ISR de los fideicomisos de vivienda, el precio de la vivienda aumentaría en aprox. 12.5%. A estos aumentos se adicionaría un 18% de aumento por pretender gravar con IVA la venta de viviendas, por la inclusión del IVA al transporte y a bienes no industrializados como los agregados, y por el aumento del 50% a las retenciones realizadas a la mano de obra. Es decir que esta reforma fiscal resultaría en un aumento total del precio vivienda mayor al 30%”, explican en un comunicado.
Precisaron que “como resultado del incremento en el precio de 12.5% planteado, el 59% de los proyectos de Vivienda de Bajo Costo (VBC) saldrían de su actual calificación, provocando que los compradores pierdan el acceso al bono de Vivienda de Bajo Costo, lo que significa que 6 de cada 10 familias dominicanas quedarían descalificadas, alejando el sueño de miles de dominicanos de tener una vivienda digna”.
Asimismo dijeron que esta difícil situación se agrega que los precios de los alquileres subirían debido a una reducción importante de la oferta de viviendas para estos fines, y a un incremento significativo del costo para los propietarios, como resultado de la disminución de la base del IPI de 9 millones a 5 millones, y de la revalorización de inmuebles.