29.4 C
Santo Domingo
viernes 21, marzo, 2025

Claves para entender la crisis política en Italia

El ex presidente del Banco Central Europeo (BCE), el economista Mario Draghi, aceptó este miércoles el desafío de formar un gobierno de «unidad» para Italia.

Si logra obtener la confianza de las dos ramas de Parlamento, lideraría el 67 Ejecutivo de Italia tras el final de la II Guerra Mundial.

Los gobiernos en Italia suelen tener un promedio de poco más de uno año de duración.

Las siguientes son las claves para entender la crisis política italiana: 

Inestabilidad crónica

A pesar de la adopción en 2017 de un sistema de votación mixto para las dos cámaras, la crisis actual es el resultado de la inestabilidad crónica de los gobiernos italianos, porque suelen depender de los votos de una minoría para contar con la confianza del Parlamento o porque se rompe la coalición que encabezan, un juego político al que los italianos están acostumbrados.

Desde la proclamación de la República Italiana en 1946, Italia ha tenido 29 Presidentes del Consejo de Gobierno, es decir primeros ministros, y 66 gobiernos, ya que muchos han repetido. 

Giuseppe Conte, personalidad independiente cercana al Movimiento 5 Estrellas (M5E), gobernó primero una coalición de M5E y la ultraderechista Liga de Matteo Salvini entre junio de 2018 y septiembre de 2019. Luego formó un segundo gobierno con el M5E y el centroizquierdista Partido Democrático (PD) junto con otras pequeñas formaciones. 

Los fondos de la UE

Conte tuvo que renunciar al cargo al perder el apoyo clave  del pequeño partido del ex primer ministro Matteo Renzi, quien criticaba el programa para la reconstrucción de Italia tras la pandemia basado en los  222,000 millones de euros (264,000 millones de dólares) que la Unión Europea asignó a Italia del colosal  plan de 750 mil millones de euros (más de 900,000 millones de dólares) adoptado a mediados del 2020 por los líderes europeos ante la emergencia.

Para Renzi, Conte estaba por «despilfarrar dinero público» con un plan de devoluciones de impuestos e indemnizaciones  en lugar de invertir y realizar reformas estructurales. 

Draghi reconoció este miércoles que esos «recursos extraordinarios» de la UE representan una gran oportunidad para Italia y en especial para las generaciones «más jóvenes». 

«Super Mario»

«Super Mario», como suele ser apodado Draghi, es un hombre discreto, de 73 años, apreciado por haber salvado la zona euro en 2012 en medio de la crisis de la deuda financiera y no pertenece a ninguna corriente política. 

En ocho años bajo la batuta de Draghi, el Banco Central Europeo tomó medidas que eran inimaginables e inclusive decidió inyecciones de liquidez a través de compras masivas de activos en el mercado y préstamos gigantescos a los bancos para salvar la eurozona.

¿Y ahora?

El primer desafío para Draghi es el de conseguir una mayoría en el parlamento donde reina la desconfianza hacia un líder «técnico», explicó el politólogo Wolfgango Piccoli del gabinete de Teneo. 

Draghi, cuyo método de trabajo es «rápido y con decisión», resumió este miércoles algunos de los retos que debe encarar ante las tres emergencias del país: sanitaria, económica y social.

«Derrotar la pandemia, continuar la campaña de vacunación (…) y reactivar al país», dijo.

Italia, con más de 89,000 muertes desde el inicio de la pandemia, registró una de las peores caídas del PIB en la zona euro en 2020: -8,9%. 

© Agence France-Presse

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img