Hay libros que no se leen: se respiran, se padecen, se sobreviven. Libros que no avanzan en línea recta, sino en espiral, arrastrando al lector a su propio remolino. Álgebra de peces, de Pastor De Moya, pertenece a esa categoría rara de obras que no se abren para pasar páginas, sino para abrir grietas. Lo que ofrece no es un discurso, sino un naufragio; no un conjunto de poemas, sino un territorio donde el agua piensa y el lenguaje sangra.
Una reflexión cruda sobre los rencores, egos y luchas de poder que permean el sector cultural. La inteligencia, la memoria y la sensibilidad no siempre están libres del odio.
por Marino Beriguete
El momento que atraviesa el Partido de la Liberación Dominicana no se parece a una contienda democrática, sino a una partida de...
por Marino BerigueteEste país parece una coreografía irrespetuosa. Un sitio donde Tokischa es trending topic por existir, por gritar lo que otros callan, y...
Descubre el legado literario de Mario Vargas Llosa, el Nobel peruano que revolucionó la narrativa hispanoamericana con obras como La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo
Aún en la sombra de la ciudad,cuando la piedra devuelve pasos lejanos,el viento arrastra sílabas de un tiempo inmóvil,y el poeta, aunque envejezca,sigue siendo...
Marino Berigüete comparte su experiencia en Guadalajara durante la Feria Internacional del Libro, reflexionando sobre la literatura, el arte y la dualidad de la ciudad.
Luis Abinader y Antony Blinken están redefiniendo la relación entre Estados Unidos y la República Dominicana, transformando la antigua dinámica en una alianza estratégica sólida. Bajo el liderazgo de Abinader, la República Dominicana ha pasado de ser un simple vecino a un socio clave en el Caribe, destacándose por su crecimiento económico y estabilidad.
Opinión - por Marino Berigüete
En la calurosa efervescencia de la política dominicana, la posibilidad de un debate presidencial televisado siempre ha sido como una...