27.8 C
Santo Domingo
jueves 16, octubre, 2025

Marino Beriguete

Pastor De Moya, el último alquimista del lenguaje

Hay libros que no se leen: se respiran, se padecen, se sobreviven. Libros que no avanzan en línea recta, sino en espiral, arrastrando al lector a su propio remolino. Álgebra de peces, de Pastor De Moya, pertenece a esa categoría rara de obras que no se abren para pasar páginas, sino para abrir grietas. Lo que ofrece no es un discurso, sino un naufragio; no un conjunto de poemas, sino un territorio donde el agua piensa y el lenguaje sangra.

El escritor y la vanidad de sus fantasmas creativos. Los premios y las obras literarias

Premiar es de humanos; es, asimismo, una forma de honrar. El ideal del hombre reside en medir su obra con el mundo porque es...

Feria del Libro Joaquín Balaguer

Si algo me incomoda, si algo me resulta verdaderamente insoportable cada vez que se inaugura la Feria del Libro en Santo Domingo, es la...

Los odios en el sector cultural

Una reflexión cruda sobre los rencores, egos y luchas de poder que permean el sector cultural. La inteligencia, la memoria y la sensibilidad no siempre están libres del odio.

Los rostros presidenciables: Francisco Javier, Abel y Gonzalo en el tablero morado (8)

por Marino Beriguete El momento que atraviesa el Partido de la Liberación Dominicana no se parece a una contienda democrática, sino a una partida de...

¿Quién creó al Frankenstein de Quirino?

por Marino BerigueteEscuché a Quirino y pensé en Mary Shelley. Pero esta criatura no se hizo con rayos ni ciencia ficción. Fue moldeada con...

Rostros presidenciales: Carolina y el fantasma de Papá. (5)

por Marino Beriguete A Carolina Mejía la persigue una sombra con sombrero de guano. No importa cuán medido sea su paso, cuán impecable su discurso...

El patíbulo digital

por Marino Beriguete No es censura. Tampoco es la soga de una Ley Mordaza. Es sentido común, a secas. Porque en este país uno puede...

Entre Tokischa y Dominicana Lee

por Marino BerigueteEste país parece una coreografía irrespetuosa. Un sitio donde Tokischa es trending topic por existir, por gritar lo que otros callan, y...

Roberto Ángel Salcedo y Luis Miguel De Camps

Hay cosas que uno da por hechas. Que cada provincia tenga una biblioteca pública. Que, en las escuelas, además de pupitres, haya libros de...

Un universo narrativo llamado Mario Vargas Llosa

Descubre el legado literario de Mario Vargas Llosa, el Nobel peruano que revolucionó la narrativa hispanoamericana con obras como La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo

El poeta, es un poema interminable

Aún en la sombra de la ciudad,cuando la piedra devuelve pasos lejanos,el viento arrastra sílabas de un tiempo inmóvil,y el poeta, aunque envejezca,sigue siendo...

Marco Rubio en la ruta de una diplomacia olvidada

Hay momentos en la política en los que el viento sopla con tal fuerza que las velas, más que hincharse, amenazan con romperse. Y...

La feria del libro de Guadalajara

Marino Berigüete comparte su experiencia en Guadalajara durante la Feria Internacional del Libro, reflexionando sobre la literatura, el arte y la dualidad de la ciudad.

Abinader y Blinken

Luis Abinader y Antony Blinken están redefiniendo la relación entre Estados Unidos y la República Dominicana, transformando la antigua dinámica en una alianza estratégica sólida. Bajo el liderazgo de Abinader, la República Dominicana ha pasado de ser un simple vecino a un socio clave en el Caribe, destacándose por su crecimiento económico y estabilidad.

El debate presidencial en la República Dominicana: un escenario de verdades y utopías posibles

Opinión - por Marino Berigüete En la calurosa efervescencia de la política dominicana, la posibilidad de un debate presidencial televisado siempre ha sido como una...
spot_img

Más noticias

spot_img