Internacional.- Mientras la economía de Estados Unidos aún no se ha recuperado de los estragos de la pandemia, China ya está en números verdes y ha superado en el tercer trimestre al país norteamericano en el plano comercial con la Unión Europea, convirtiéndose en el principal socio del bloque en ese ámbito.
Según Actualidad RT, durante los primeros nueve meses del 2020, el comercio entre la UE y China ha ascendido a 425,500 millones de euros (unos 515,685 millones de dólares), mientras que el comercio entre la UE y EE.UU. ha alcanzado 412,500 millones de euros (499,929 millones de dólares), según datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).
Dicho resultado se debe a un aumento del 4,5% en las importaciones de China, mientras que las exportaciones se mantuvieron sin cambios. “Al mismo tiempo, el comercio con Estados Unidos. registró una caída significativa tanto en las importaciones (-11,4%) como en las exportaciones (-10%)”, cita AFP a Eurostat.
Después de una caída del 6,8% en el primer trimestre y la contracción del 1,6% en la primera mitad del año —causada por el cierre y medidas de confinamiento aplicadas por Pekín—, China volvió al crecimiento y su producto interno bruto (PIB) aumentó en el tercer trimestre del 2020 un 4,9% interanual, un crecimiento del 1,7% en comparación con los resultados del segundo trimestre.
Por otro lado, Washington adoptó nuevas reglas, más estrictas, que limitan la entrada de los miembros del Partido Comunista Chino (PCC) en Estados Unidos, informó el jueves el New York Times, citando al Departamento de Estado.
Estas nuevas restricciones, que entraron en vigor el pasado miércoles, limitan la duración de los visados de los miembros del PCC y sus familias directas a un mes y no les permite más que una entrada en el país, según el diario.