Santo Domingo, RD.-El presidente de la República, Luis Abinader, al llegar al Gobierno el 16 de agosto del 2020, anunció una serie de obras públicas y proyectos inversión en todo el territorio nacional, incluido un plan especial de infraestructuras para la transformación de Pedernales.
A cumplirse este martes dos años de su gestión al frente del Poder Ejecutivo, son varias las obras cumplidas, sin embargo, son muchos los compromisos pendientes aún.
No obstante, hay varias provincias que han recibido especial atención en cuanto a inversión en infraestructura, mientras que en otras gradualmente se desarrollan proyectos en favor de sus comunidades.
El pasado 27 de febrero, el jefe de Estado informó que el Gobierno había terminado 114 obras con una inversión de más de 12 mil millones de pesos en todo el país.

El presidente Luis Abinader en la inauguración de una obra.
El mandatario destacó que entre estas obras ya concluidas están la construcción de las carreteras Controba -San Francisco de Macorís; Villa Riva-Arenoso; Montecristi-Cruce Copey-Dajabón, la Gregorio Luperón, la Turística (tramo Santiago-Puerto Plata); puente sobre Arroyo Grande en la Carretera Polo-Cabral; colocación de nuevas juntas en el puente Profesor Juan Bosch, y reconstrucción de la carretera Monte Cristi-Dajabón- Santiago la Cruz-Loma de Cabrera.
También, construcción de un nuevo puente en la carretera Las Yayas-Padre Las Casas; reparación de punto crítico en la carretera Piedra Blanca-Maimón-Loma Mala; retornos operacionales en autopista Duarte, área La Penda, y Cruce Peatonal-Motorizado en Soto, La Vega; puente Los Caños, en Maimón, Puerto Plata.
De igual manera, reconstrucción de las carreteras Palo Verde- La 70; Guayubín-Pocito-Santa Cruz-Copey; Jobo Dulce-Higüey, y rehabilitación de 232 kms de caminos vecinales, por un monto de 750 millones de pesos.
Otro reglón al que el presidente en su mandato le ha dado importancia es el de la rehabilitación de caminos, debido a lo que significado estos para las comunidades y a las facilidades que representan para el transporte de productos alimenticios.
Hasta el momento se han rehabilitado e inaugurado varios caminos vecinales. Estos caminos son: La Paja-Guineal, Mirabel y Mata Larga-El Gato, en la provincia Duarte; La Ceiba-Ranchito, en la provincia Hermanas Mirabal; El Naranjito-Cabeza de Toro-La Garita, y Las Palmillas-Monte Rojo, en la provincia Samaná.
En tanto que, en la provincia María Trinidad Sánchez fue rehabilitado el camino vecinal El Factor–Los Indios-Cruce de Pirula.
Por otro lado, también se ha mejorado la red vial del país con la construcción de carreteras, reparación y modernización de las existentes, para de esa manera facilitar la circulación y el traslado seguro a los mercados de productos agrícolas e industriales.
Hasta ahora, la presente gestión ha inaugurado las carreteras Jobo Dulce-Higüey; Montecristi-Copey-Dajabón; carretera Palo Verde La 70, en Montecristi; la turística Santiago-La Cumbre-Puerto Plata.
Asimismo, las carreteras Cuero Duro-Moca; Cupey-Teleférico, en la Loma Isabel de Torres, provincia Puerto Plata; Gran Parada-La Vigía-El Copey; la de acceso al vertedero Doña Ana, San Cristóbal; solución de acceso al liceo Adán Santana, provincia San Cristóbal, y carretera Villa Riva-Arenoso, provincia Duarte.
Provincias con más inversión
A pesar de las obras mencionadas que se han ejecutado en la geografía nacional, varias provincias concentran los proyectos más ambiciosos puesto en marcha por la administración gubernamental. Dichas provincias son: Pedernales, Santiago y Santo Domingo.
El gobernante desde que dirige los destinos de la nación dominicana ha destacado los aportes de Santiago a la economía nacional.
En ese sentido, lanzó el proyecto Santiago 2025 con una inversión de 42,000 millones de pesos, que incluye unas series de obras para la Ciudad Corazón.
Los dos proyectos más ambiciosos por el Gobierno puesto en marcha en la referida provincia está: Teleférico de Santiago y Monoriel en Santiago.

impactará de manera directa más de 500 mil personas.
La construcción del monorriel de Santiago, cuyos trabajos dejó iniciados el presidente de la República el 30 de marzo pasado, tendrá un costo superior a los 33,000 millones de pesos.
Entre otras obras, están la a ampliación de las carreteras de Licey al Medio y Tamboril, así como la ampliación de la avenida presidente Antonio Guzmán Fernández y la construcción de la avenida Circunvalación de Navarrete, entre otras obras viales.
El plan comprende también el remozamiento del Centro Histórico de Santiago, construcción de parques infantiles, gimnasios al aire libre y áreas deportivas.
En el caso de Pedernales, ante de asumir la Presidencia de la República, Abinader visitó la referida provincia para iniciar un proyecto denominado el “Gran sueño del sur”.
Luego, durante su discurso de toma de posesión, el mandatario prometió que impulsaría el desarrollo turístico de esa provincia, con la construcción de un aeropuerto y proyectos hoteleros de 3,000 habitaciones.
Pero no fue hasta el 23 de julio del 2021, que se dio inicio a la construcción de las primeras obras de infraestructura del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, bajo el Fideicomiso Pro-Pedernales con una inversión de RD$500 millones.
Esto incluye la construcción de 24 kilómetros de carreteras y la readecuación del hotel La Concepción en Cabo Rojo, antiguo hotel de la Alcoa.

Con estas primeras obras se comenzó el camino para convertir a Pedernales en el primer destino turístico de alto estándar internacional, ecológico y sostenible estructurado cuidadosamente, desde cero, bajo una alianza público-privada.
En Santo Domingo se puede señalar la construcción del Teleférico de Los Alcarrizos y la extensión del Metro.
El Teleférico de Los Alcarrizos encuentran avanzados en un 85%, no obstante, los componentes electromecánicos están avanzados en un 75% y las obras eléctricas en un 50%.
La construcción del túnel para el Metro, en el nivel cero hacia Los Alcarrizos, coordinada por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) se encuentra avanzado también.
También la construcción de Paseo Marítimo del Malecón, frente a la Ciudad Ganadera, la ampliación de la avenida Hípica, el proyecto habitación Familia Feliz, la segunda etapa del remozamiento de la Duarte con París, entre otras.
Obras inconclusas
Sin embargo, existe un sin número de obras que se han quedado en el olvido y que fueron las primeras que anunció el presidente de la República que se realizarían.
Por ejemplo, la construcción de la carretera que iría de Puerto Plata a Santiago, carretera del Ámbar.
En materia de infraestructura marítima, el muelle pesquero de Boca Chica, así como readecuación, construcción e inauguración de otros muelles pesqueros en Luperón, Palenque, Salinas, Sánchez, y Boca de Yuma, entre otras.