31.8 C
Santo Domingo
viernes 17, octubre, 2025

Zuckerberg defiende la “energía masculina” como parte del cambio en Meta

Redacción Internacional.- Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, aseguró en una entrevista con Joe Rogan que la sociedad y las empresas podrían beneficiarse de recuperar la “energía masculina”, argumentando que esta energía, aunque ya presente en la sociedad, podría celebrarse más, destacando su experiencia personal al crecer rodeado de mujeres, tanto en su familia como en su vida actual, donde convive con tres hijas y su esposa, lo que, según él, le ha permitido valorar esta energía desde una perspectiva diferente.

Durante la conversación, Zuckerberg señaló que la práctica de artes marciales le ayudó a entender el impacto positivo de la agresión moderada, mencionando que actividades como la caza y el combate amistoso con colegas han despertado en él una parte que considera esencial y que, según su opinión, debería formar parte de una cultura empresarial más sólida y enérgica, planteando que esta perspectiva puede tener un lugar en un enfoque cultural más balanceado.

Meta ajusta políticas y relaja moderación de contenido bajo la administración de Trump

Este discurso ocurre en un contexto de cambios significativos en Meta, donde la compañía ha eliminado políticas de diversidad, igualdad e inclusión, además de flexibilizar sus criterios de moderación en Estados Unidos, permitiendo comentarios ofensivos dirigidos a mujeres, personas trans y gays, decisiones que el presidente Donald Trump ha calificado como “excelentes”, en línea con el papel destacado que Zuckerberg tendrá en la inauguración del nuevo mandato de Trump, compartiendo escenario con figuras como Elon Musk y Jeff Bezos.

Zuckerberg explicó que, aunque no participó directamente en la creación de las políticas de contenido durante los primeros años de Facebook, eventos como la elección de Trump, el Brexit en 2016 y la pandemia en 2020 cambiaron la percepción pública sobre la moderación, generando presiones por imponer restricciones ideológicas que, según él, motivaron la evolución de las políticas actuales, buscando un enfoque más abierto en la gestión de contenidos.

Críticas a Meta por inconsistencias en moderación publicitaria

Paralelamente, un informe de AI Forensics reveló que Meta permitió más de 3,300 anuncios con contenido pornográfico en sus plataformas en 2024, mientras que imágenes similares fueron eliminadas cuando se publicaron como contenido regular, exponiendo una disparidad en la moderación que podría agravarse con el creciente uso de inteligencia artificial, herramienta que, según Zuckerberg, plantea nuevos desafíos para el control de contenido en redes sociales, especialmente ante posibles fallas en los algoritmos.

(Con información de El País)

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img