30.8 C
Santo Domingo
viernes 31, octubre, 2025

Xi Jinping se reúne con la primera ministra japonesa Sanae Takaichi en medio de tensiones marítimas

Agencias.- El presidente de China, Xi Jinping, y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sostuvieron un breve encuentro este viernes en Corea del Sur, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en un contexto marcado por las disputas territoriales en el mar de China Oriental y los desacuerdos históricos entre ambas potencias.

La agencia oficial Xinhua confirmó la reunión, aunque sin ofrecer detalles sobre su contenido, mientras que Takaichi señaló en la red social X que “intercambió saludos con el presidente chino en la sala de espera” antes del inicio del foro. Este contacto, aunque breve, se interpreta como una señal diplomática clave sobre el rumbo de las relaciones bilaterales, tensas desde hace años por las islas Senkaku/Diaoyu y el pasado colonial japonés en Asia.

Puede leer: Filipinas, EE.UU. y Japón realizan maniobras militares en aguas disputadas con China

De acuerdo con la cadena NHK, la mandataria japonesa tenía previsto transmitir a Xi su deseo de “promover una relación mutuamente beneficiosa” y dialogar para construir una cooperación constructiva y estable. Sin embargo, también pretendía expresar su preocupación por las actividades militares chinas en aguas cercanas a los territorios en disputa, un tema que continúa generando fricciones regionales.

La llegada al poder de Sanae Takaichi ha sido recibida con cautela en Pekín, debido a su postura nacionalista, su apoyo a la reforma de la Constitución pacifista japonesa y su afinidad con sectores revisionistas de la historia. En contraste con lo habitual, Xi Jinping no envió ningún mensaje de felicitación por su nombramiento, algo que sí hizo con sus tres predecesores, incluido Shigeru Ishiba, a quien sucede.

Pese a esa frialdad inicial, el canciller chino Wang Yi sostuvo el martes una conversación con su homólogo japonés, Toshimitsu Motegi, donde calificó a ambos países como “vecinos importantes” y reconoció “algunas señales positivas” en el nuevo gabinete de Tokio. Estos gestos, aunque prudentes, podrían anticipar un intento de reconstruir el diálogo político entre las dos mayores economías de Asia oriental.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img