27.8 C
Santo Domingo
miércoles 24, septiembre, 2025

Una reforma constitucional concretada, la fiscal quedó sin efecto y la laboral sigue en el Congreso

SANTO DOMINGO.- De cara al inicio a una nueva legislatura el Estado dominicano continúa con una lista de transformaciones “pendientes”, dentro de las que se encuentra la reforma laboral.

Al inicio de este nuevo y último mandato el presidente Luis Abinader, prometió tres grandes reformas de las cuales una ya fue aprobada, mientras otras están pendientes. La reforma constitucional fue acogida, sin embargo, queda en espera, la laboral y la fiscal aunque fue propuesta al final quedó sin efecto.

Reforma Constitucional: un cambio concretado

El Congreso Nacional aprobó en octubre la reforma a la Constitución la cual tiene como punto clave impedir que ningún gobernante pueda eternizarse en el poder más allá de dos períodos.

En lo que ha sido la modificación número 40 de la Carta Magna dominicana, se establece que no se podrá variar la Constitución en beneficio propio. Asimismo, en la misma se estipula la reducción de 190 a 170 diputados; la unificación de las elecciones; que el procurador sea escogido por el Consejo Nacional de la Magistratura; la integración del presidente del Tribunal Constitucional a dicho órgano, así como la prohibición de que los mandatarios se mantengan en el poder más allá de dos períodos.

Reforma fiscal:

A inicio de octubre el presidente Luis Abinader presentó la controversial Ley de Modernización Fiscal, con la cual el gobierno buscaba aumentar la recaudación tributaria y mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Sin embargo, la iniciativa fue retirada del Congreso ante la falta de consenso entre los sectores políticos, sociales y empresariales.

La propuesta planteaba la expansión de los productos gravados con el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), un aumento del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), el marbete, los servicios profesionales, entre otros. También eliminaba exenciones a sectores clave como el turismo, zonas francas y el cine.

El proyecto generó el rechazo de la mayoría de los sectores y de la población en general, provocando cacerolazos nocturnos de la clase media.

El rechazó también se evidenció en las vistas públicas celebradas por la Cámara de Diputados, en donde la mayoría de los más de 100 participantes se manifestaron en contra del proyecto.

Reforma laboral en el centro del debate por la cesantía

El proyecto de modificación del Código Laboral, actualmente en discusión en el Congreso, tiene como principal punto de debate la cesantía. Los empresarios proponen limitarla a seis años para nuevos empleados y establecer un tope de 10 salarios mínimos al calcular la liquidación.

En contraste, los sindicalistas rechazan cualquier modificación y advierten sobre posibles protestas.

Mientras tanto, el gobierno ha asegurado que la cesantía no será un obstáculo para la aprobación del nuevo código laboral, priorizando el interés nacional, según declaró el ministro de Trabajo Eddy Olivares

Actualmente, la reforma laboral está bajo análisis en una comisión especial de senadores que detuvo el estudio de la pieza por el cierre de la legislatura el pasado 8 de enero. Las revisiones seguirán los primeros días de marzo, cuando el Congreso retome su trabajo con el nuevo periodo legislativo que estará vigente hasta julio.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img