26.2 C
Santo Domingo
sábado 26, abril, 2025

Trump anuncia aranceles del 25 % a autos no fabricados en EEUU

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25 % a todos los automóviles y camionetas importados que no sean fabricados en Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, tiene como objetivo incentivar la producción local y contrarrestar lo que considera un desventaje para la industria automotriz estadounidense.

Trump explicó que la industria automotriz en EE. UU. estaba perdiendo fábricas que se mudaban a otros países, como México y Canadá, lo que afectaba a la economía estadounidense. “Estábamos perdiendo las fábricas de autos, se estaban construyendo en Canadá, México y otros lugares, y ahora esas plantas se están mudando a Estados Unidos”, afirmó durante una declaración en la Casa Blanca.

Impacto en las relaciones comerciales internacionales

Los nuevos aranceles afectarán a los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero, sumándose a los aranceles existentes en el sector automotriz. Aunque Trump ha afirmado que la medida busca “cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país”, la medida podría tensar las relaciones con socios comerciales clave como Japón, Alemania, Corea del Sur, Canadá y México. Estos países representan una parte significativa de las importaciones de automóviles a EE. UU.

El anuncio de los nuevos aranceles generó incertidumbre en los mercados financieros. Wall Street experimentó una caída, con el Nasdaq perdiendo un 2.0 % y las acciones de General Motors bajando un 3.1 %. Aunque Trump ha defendido estos aranceles como una estrategia para revitalizar la industria automotriz y aumentar los ingresos gubernamentales, existe preocupación por los posibles efectos negativos en la economía, como un aumento en el precio de los vehículos y una posible desaceleración del mercado laboral.

Posibles aranceles sectoriales adicionales

Este anuncio de los aranceles a los autos también se enmarca dentro de una serie de medidas comerciales que Trump ha venido adoptando desde que regresó a la presidencia. A lo largo de su mandato, ha impuesto aranceles a una amplia gama de importaciones, incluidos productos de acero, aluminio y automóviles. Además, Trump ha sugerido que podría imponer aranceles adicionales a otras industrias, como la farmacéutica y la de semiconductores.

La fecha crítica: El “Día de la liberación”

El 2 de abril, que Trump ha denominado el “Día de la liberación”, marca un momento clave en su estrategia comercial. En esta fecha, se implementarán aranceles recíprocos a distintos socios comerciales, como parte de su esfuerzo por abordar lo que considera prácticas comerciales injustas. Sin embargo, no está claro si habrá más anuncios sobre aranceles adicionales en ese día, ya que la Casa Blanca ha indicado que la situación sigue siendo fluida.

La base de estos aranceles podría estar en una investigación previa realizada por el gobierno de EE. UU. en 2019, que concluyó que las importaciones excesivas de vehículos estaban afectando la economía interna y, por lo tanto, podrían representar una amenaza para la seguridad nacional. En ese informe, se sugirió la imposición de aranceles de hasta el 25% para reforzar la producción local de automóviles y piezas.

Con información de Infobae. 

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img