
Santo Domingo.- El senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, recordó a los nuevos funcionarios, diputados y senadores que el proceso de aplicación de justicia contra la corrupción y la impunidad ya no se detendrá, por lo que el trabajo del Ministerio Público en la operación Anti-Pulpo debe servir de ejemplo a quienes hoy ocupan posiciones de poder.
Asimismo, dijo que los grandes empresarios que pretenden influir para que las empresas incluidas en el régimen de desarrollo fronterizo no tengan derecho a vender sus productos en el resto del territorio nacional, tienen el interés de mantener los monopolios.
En ese sentido, calificó como una aberración las pretensiones de representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación de Industrias (AIRD) y agregó que otro de los propósitos es la concentración de mercados de alta importancia para los consumidores y el desarrollo de República Dominicana.
Taveras Guzmán explicó que un cambio de este tipo en la Ley de Desarrollo Fronterizo sería inconstitucional y que solo buscaría sacar de competencia a varias empresas que operan y generan empleos en las provincias más pobres de la frontera con Haití.
Además, dijo, los grandes empresarios que así se comportan tienen el interés de mantener los monopolios y la concentración de mercados de alta importancia para los consumidores y el desarrollo de República Dominicana.
Al participar de la sesión ordinaria del Senado, el legislador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) señaló que el cambio de ciclo que se vive en el país incluye también el rechazo de las prácticas empresariales contrarias al interés general.
“Aquí hay leyes que tienen años que no se han aprobado precisamente por ese sector empresarial que se acostumbró a no competir y a ir a tocar la puerta a los gobiernos a la sombra de la noche”, expresó Taveras Guzmán.