Santo Domingo.– El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., informó este lunes que la institución trabaja junto a entidades financieras para reducir el número de cuentas inactivas, abandonadas y de personas fallecidas, al tiempo que impulsa reformas legales y tecnológicas que permitan a los familiares acceder a esos fondos con mayor facilidad.
Durante su participación en LA Semanal, Fernández W. reconoció que el proceso para retirar recursos de cuentas de parientes fallecidos “sigue siendo complejo” debido a las restricciones legales vigentes. “Desde 2020 hemos venido normando lo posible para reducir esas cuentas, que no son necesariamente lo mismo”, explicó.
El funcionario señaló que la Superintendencia promueve una reforma al Código Civil que simplifique los trámites, especialmente para casos con montos pequeños. “Ya hemos contratado asesores y convocado expertos para lograr esa adecuación legal”, indicó.
Embargos retentivos y pymes
Fernández W. también celebró la aprobación en el Senado de una modificación a la legislación sobre embargos retentivos, práctica que —según dijo— afectaba injustamente a pequeñas y medianas empresas. “Muchos embargos se hacían de manera alegre, impactando cuentas de pequeños empresarios. Es un paso importante”, afirmó. La reforma pasa ahora a la Cámara de Diputados.
Consulta en línea
El superintendente invitó a los ciudadanos que sospechen que un familiar fallecido tenía cuentas bancarias a utilizar la plataforma digital ProUsuario. “Pueden ir ahora mismo a prousuario.gob.do, colocar la cédula del fallecido y el sistema les mostrará las cuentas que pudo haber tenido, tanto inactivas como abandonadas. También está disponible en la app móvil”, explicó.
Aunque la Superintendencia ha adoptado medidas administrativas para facilitar estos procesos, Fernández W. insistió en que la solución definitiva requiere una reforma legal profunda. “Estamos comprometidos con avanzar, pero necesitamos que las leyes evolucionen para responder a estas realidades”, concluyó.