30.8 C
Santo Domingo
viernes 31, octubre, 2025

Siete frutas que combaten la inflamación y ayudan a prevenir el cáncer, según expertos

Agencias.- Consumir frutas de forma regular puede convertirse en una poderosa defensa contra la inflamación crónica, un proceso que, según expertos, favorece el desarrollo de enfermedades graves, incluido el cáncer. Aunque las autoridades sanitarias recomiendan dos tazas diarias de frutas para adultos, solo una de cada diez personas alcanza ese objetivo, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Más allá de su aporte de vitaminas, las frutas contienen compuestos bioactivos que ayudan a regular la inflamación del organismo. Expertos consultados por The Independent afirmaron que ninguna fruta por sí sola ofrece una protección completa, por lo que la clave está en variar y combinar distintas opciones dentro de la dieta diaria.

De acuerdo con la Universidad de Harvard, las frutas enteras son preferibles a los jugos, ya que conservan su fibra natural, generan mayor saciedad y evitan picos de azúcar en sangre. Los jugos 100 % naturales pueden incluirse con moderación, pero no deben superar los 240 mililitros diarios debido a su alto contenido de azúcares naturales.

Entre las frutas más destacadas, los arándanos y otros frutos silvestres concentran antioxidantes que reducen el estrés oxidativo y protegen las células del deterioro. Estudios han mostrado que los extractos de arándano pueden inducir la muerte de células cancerígenas en tumores de mama, colon, pulmón y próstata, lo que los convierte en aliados clave frente a la inflamación.

Las cerezas, por su parte, actúan como antiinflamatorio natural, con compuestos fenólicos que funcionan de manera similar a medicamentos como el ibuprofeno, pero sin efectos secundarios. Además, aportan fibra y potasio, que fortalecen el sistema óseo y digestivo.

La papaya ofrece un doble beneficio: su enzima papaína combate los radicales libres, mientras su alto contenido de vitamina C refuerza el sistema inmunitario. En tanto, las manzanas aportan antioxidantes, vitaminas del grupo B y mejoran la salud intestinal, un aspecto esencial en la prevención del cáncer colorrectal.

Las uvas destacan por su resveratrol, un compuesto que suprime la inflamación y contribuye a la salud cardiovascular. Mientras tanto, la sandía, rica en licopeno, ayuda a proteger las células frente al envejecimiento y reduce el riesgo de cánceres como el de próstata y pulmón.

Finalmente, los cítricos —como las naranjas y pomelos— contienen flavonoides que disminuyen los marcadores inflamatorios. Una porción diaria puede reducir el impacto de la inflamación sistémica y aportar una dosis extra de energía y defensa celular.

En conjunto, estas siete frutas no solo aportan frescura y sabor, sino que también constituyen una estrategia natural y accesible para prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación y el estrés oxidativo.

(Fuente: INFOBAE)

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img