26.8 C
Santo Domingo
sábado 14, junio, 2025

Senador Pedernales pide investigar canalización del río Masacre por parte de Haití

SANTO DOMINGO, RD. – El senador de la provincia Pedernales, Dionis Sánchez, pidió este martes al gobierno dominicano investigar las circunstancias en que Haití está construyendo un canal de riego en el río Masacre y determinar si la acción viola el tratado firmado entre ambas naciones en el 1929.

El vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado, aseguró no estar en contra de que se construya un canal de riego del lado haitiano, pero procura que el Estado dominicano investigue que tan serio es el proyecto y si afectará el regreso del agua al referido afluente cuando regresa a la República Dominicana.

Sánchez también urgió al Senado para que forme una comisión que realice las investigaciones pertinentes para determinar si esa canalización afecta al río, que nace en la República Dominicana, pasa por Haití y termina de nuevo en el país.

“Es tiempo que el Senado forme una comisión y hasta qué punto Haití puede utilizar esas aguas y que no afecte demasiado el regreso del río cuando entra a la República Dominicana. No estamos en contra de que se construya, lo que procuramos es que el Estado dominicano investigue qué tan serio es y qué tanto va a afectar el curso de estas aguas”, dijo Sánchez al agotar un turno en la sesión de este martes en el Senado.

El río Masacre nace en la montaña Pico del Gallo, en Loma de Cabrera, provincia de Dajabón y desemboca en la bahía de Manzanillo, de Montecristi.

Haití sustenta que el Masacre significa subsistencia y seguridad para su población cerca de la frontera dominicana que no dispone de agua potable y los agricultores están en quiebra, porque sus cultivos se les dañan, porque cosechan en secano, es decir a las inclemencias del tiempo.

El Gobierno de Haití proyecta construir un canal de riego para suplir de agua a agricultores y personas en sus hogares, pero con el agravante de que desviaría un importante trayecto de la parte dominicana del río Masacre.

Y eso, ha encontrado oposición de productores, autoridades y otros sectores de República Dominicana.

Funcionarios y técnicos haitianos aclaran que a pesar de que el río Masacre nace en territorio dominicano, hay una parte importante que corresponde a Haití y que nadie puede impedir hacer uso de sus aguas.

Hicieron mención que los pueblos de Dosmonds, Juana Méndez, Fort Liberté y otras zonas haitianas cercanas a la frontera dominicana de Dajabón, muchas personas viven de la agricultura y que no disponen de agua para satisfacer sus necesidades.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img