El presidente de la Comisión Especial del Senado que estudió la modificación al Código de Trabajo, Rafael Duluc Rijo aseguró hoy que a más tardar el jueves próximo será aprobado el nuevo documento sin modificar todo lo relativo a la cesantía o el plazo para pagar las prestaciones laborales.
El legislador por la provincia Altagracia manifestó que el informe favorable del equipo será conocido y discutido este martes en la sesión del Senado de la República. Espera que sea aprobado en primera lectura en dicha reunión.
«Pienso que ya el jueves nosotros concluimos en el Senado los trabajos del Código de Trabajo. Nosotros ya el jueves tenemos aprobado, porque se hacen dos discusiones, una va a ser el martes, que es hoy, y otra va a ser el jueves«, expresó Duluc.
Luego que el Senado apruebe en dos lecturas dicha reforma, la misma deberá ir a la Cámara de Diputados para agotar el mismo procedimiento, antes de ser promulgada como nueva la ley.
Indicó que la comisión finalizó el análisis de las propuestas este lunes 29 de septiembre.»Nosotros ya rendimos el informe favorable que va a ser leído hoy en el hemiciclo, en la sesión de hoy, y que va a ser discutido en primera lectura en el día de hoy. Ya es un tema concluido y solamente ya falta el pleno del Senado aprobarlo«, acotó.
Puede leer: Sindicatos no harán movilización, luego de que Senado garantizara que cesantía no se tocará
Para dar tranquilidad a los trabajadores de lo que se aprobará, señaló que con respecto a la cesantía, «se mantiene como está. El plazo para el pago de las prestaciones laborales que es de 10 días, se mantienen como está. El plazo también de 3 meses, que el plazo de periodo de prueba para los trabajadores también para que se le compute sus prestaciones laborales se mantiene como está. Es decir, el temor que tenían los trabajadores de que los derechos ya adquiridos a través de años de lucha fuera perjudicado, eso ya hoy se despeja y todo eso se mantiene«, indicó el legislador.
Ahora bien, Duluc agregó que el nuevo código «tiene mejoras técnicas importantes y significativas. Hemos acogido todas las sentencias del Tribunal Constitucional con relación a temas laborales que se llaman precedentes vinculantes. Por ejemplo, los plazos, se aumenta el plazo de cinco días para notificar el despido y la dimisión, los plazos incluso para los testigos. Hay varios puntos que son importantes de mejora para el proceso laboral dominicano«, agregó.