27.3 C
Santo Domingo
sábado 4, octubre, 2025

Senado aprueba en primera lectura y a unanimidad reforma al Código Laboral con la cesantía

Santo Domingo. -El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley orgánica que modifica a la Ley1 6-92, que aprueba el Código de Trabajo, normativa que tiene la finalidad de adaptar el marco legal al mercado laboral actual y los avances de la tecnología a las necesidades de trabajadores y empleadores.

Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al pleno por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, fue sancionada con una votación de 29 senadores presentes en los trabajos de este martes.

El presidente de la Comisión Especial encargada del estudio de la pieza, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial y solicitó que el mismo sea incluido en la orden día de la presente sesión.

La cesantía se mantiene

El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión que estudió la pieza, reiteró que la figura de la cesantía se mantiene. 

Barón Duluc sostuvo que se trata de un «código ganar-ganar«, que, a su juicio, beneficia tanto a empleados como a empresarios.

«Se mantiene la figura de la cesantía, el mismo plazo para el pago de prestaciones, el período de prueba de tres meses y todos los derechos de los trabajadores. Lo que hay son mejoras en los procedimientos y en materia de derechos fundamentales, con respeto a los principios constitucionales del debido proceso», dijo.

Beneficios para el sector empresarial

El senador destacó que el sector empresarial también fue beneficiado con el fortalecimiento del proceso de conciliación, un mayor plazo para notificar despidos o dimisiones, el control de embargos abusivos y la eliminación del depósito del duplo.»Al final son mejoras sustantivas tanto para los trabajadores como para los empleadores«, manifestó el congresista.

Código modernizado

  • Sobre el alcance de la reforma, Barón Duluc indicó que el texto reorganiza de manera sistemática el Código y adapta su lenguaje a estándares internacionales.

Además, incorpora modalidades laborales más flexibles, reconoce el teletrabajo con garantías, protege el derecho a la igualdad y limita la afectación de la relación laboral por motivos discriminatorios.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img