Santo Domingo, RD.- El titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, sugirió unificar el sector para amortiguar los efectos internacionales.
Mediante un comunicado, explicó que solo así se sembrará para debilitar las consecuencias de la crisis y se aprovecharían los déficits alimentarios mundiales, aumentando las exportaciones.
Consideró insuficiente el plan “Siembra RD” dado a conocer por el Gobierno, porque no abarca siquiera el 10% de la superficie posible a sembrar y se aplicaría en un sector agropecuario fragmentado.
Argumentó que hay centenares de profesionales agropecuarios de base cancelados, pese a que son la conexión con los productores.
“Y lo peor es que los programas de semillas y materiales de siembra certificados fueron abandonados; el ministerio de Agricultura no cuenta con los tractores suficientes, además de que los productores están sumidos en la incertidumbre”, dijo Sánchez Roa.
El también miembro del Comité Central del PLD indicó que cualquier plan que se ejecute sin reducir los altos costos de producción, iría al fracaso, debido a los bajos niveles de ganancias y a que los precios finales a los consumidores se hacen inasequibles.
Puso como ejemplo el caso de los fertilizantes y dijo que se habla simplemente de mantener unos precios que ya están sumamente elevados, en lugar de retornarlos a los niveles que permitan costos adecuados.
“Se debe tener en cuenta que el 76% de los productores agropecuarios del país son pequeños y medianos, los más abandonados, pero donde radica mayormente la producción de alimentos, por lo que su marginación ha incidido la caída de la producción en 42 rubros”, explicó.
Aseguró que, al igual que siempre, los anuncios de fortalecimientos de la mecanización y preparación de simientes, no pasará de un simple anuncio, ya que parte de los técnicos que debían hacerlos están fuera de las instituciones y 150 tractores son insuficientes.
Concluyó en que el derrumbe de la producción en la República Dominicana es lo que explica el incremento de las importaciones, que ya supera en aumento, con relación al 2021, de RD$25,000 millones más en los primeros 4 meses del 2022.


                                    

