Santo Domingo.– El empresario Ángel Rondón, principal imputado en la República Dominicana por los sobornos repartidos por la empresa brasileña Odebrecht, habría recibido 983.6 millones de pesos y 2.6 millones de dólares, según confirmó el Ministerio Público durante la audiencia que fue reanudada este jueves y aplazada nuevamente para el próximo lunes.
Este es acusado de ser quien repartió los 92 millones de dólares que Odebrecht confesó haber pagado en sobornos entre 2001 y 2014 para adjudicarse y lograr facilidades en contratos de obras públicas, a través de una red desarrollada para lavar activos que comprende más de 30 empresas en el país y en el extranjero.
«Para acumular, mover todo ese dinero y darle apariencia de legalidad a los recursos económicos amasados», Rondón «diseñó un circuito de lavado de activos donde fueron utilizadas una serie de sociedades comerciales, que le sirvieron de plataforma para adquirir cuentas y otros productos bancarios en los cuales se colocaron millonarias sumas de dinero que provenían de los actos ilícitos cometidos», señalaron los representantes del Ministerio Público en la continuación del juicio.
Dichos recursos «fueron estratificados, a través de su inversión en la adquisición de una diversidad de posesiones, bienes muebles e inmuebles, donde sobresalen los millonarios activos, los proyectos inmobiliarios, así como compra de villas de veraneo y yates», agregó la acusación.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio Público, «con la finalidad de realizar la recepción de los fondos y lavar el dinero producto de sus actuaciones ilícitas para Odebrecht en diversos países» el imputado constituyó un entramado societario «para otorgar legitimidad» al dinero recibido.
Los otros acusados en este caso son los exsenadores Andrés Bautista García, Roberto Rodríguez y Tommy Galán; el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa y su supuesto testaferro Conrado Pittaluga Arzeno.