El comisionado de las grandes ligas, Rob Manfred, durante una visita al Palacio Nacional, donde sostuvo una reunión con el presidente Luis Abinader a puerta cerrada, manifestó que los acuerdos con menores de edad entre 12 y 16 años todos los pactos con prospectos son ilegales y son frustrantes y causan problemas a pesar de estar prohibidos.
El comisionado, manifestó su satisfacción de ver el apoyo que recibe el béisbol por parte del ejecutivo y la seguridad que le da a las academias y profesionales.
«Los niños y sus familias creen que tener un acuerdo es válido para recibir dinero y no es así manifestó Rob» manifestó Manfred.
En tanto, que Joana Núñez, experta deportiva explicó “no es que los pactos con los prospectos son ilegales, sino que si se hacen por acuerdo de palabra, los famosos amarres, sin que el menor tenga al menos 16 años cumplidos no tienen validez legal, pues los jugadores deben firmar bajo las reglas del sistema internacional de firmas de MLB, cuyo período inicia cada año el 15 de enero”.
Un acuerdo con MLB a los 13 años: por qué algunos están listos para cambiarlo
Es frecuente ver a los mejores peloteros de la República Dominicana abandonar la escuela a edades tan jóvenes como los 10 y 11 años para iniciar sus entrenamientos con miras a hacer carrera en el béisbol. La edad cada vez más temprana en la cual estos peloteros están firmando (lo cual infringe las reglas de Major League Baseball, raramente ejecutadas) ha servido como incentivo para el uso de sustancias prohibidas por parte de estos niños, aspirando conseguir cuerpos desarrollados que impresionen lo suficiente a los scouts y así terminen ofreciendo lucrativos bonos por firmas. Si bien estos acuerdos no son vinculantes, los equipos temen que romper un contrato termine causando fuertes represalias por parte de los buscones, quienes controlan prácticamente el 30 por ciento de los jugadores de Grandes Ligas y cerca de la mitad de los peloteros que hacen vida en las Menores.
Un draft internacional requeriría del apoyo de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA, por sus siglas en inglés), la cual desestimó en sus más recientes discusiones de contrato colectivo la posibilidad de un draft a favor de un sistema con topes fuertes para los bonos. En el periodo actual de inversión en jugadores internacionales, que comenzó el 2 de julio de 2018 y terminará este 15 de junio, los equipos han desembolsado aproximadamente $150 millones en peloteros amateur de origen internacional, cifra cónsona con lo invertido el año anterior, según lo indicado por fuentes. Durante el periodo 2016-17, el último año sin restricciones, los equipos invirtieron más de $203 millones, incluyendo penalizaciones pagadas por exceder su cupo destinado para bonos.




