24.7 C
Santo Domingo
viernes 28, noviembre, 2025

Reservas internacionales de RD superan los niveles recomendados por el FMI, según informe

Santo Domingo.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclasificó el régimen cambiario de República Dominicana de «flotación administrada» a «flotante», esto significa que las reservas internacionales están muy por encima (114.4%) del nivel considerado adecuado por los estándares del organismo.

Así lo informó el Banco Central (BCRD) al presentar los principales elementos contenidos del informe de la Consulta del Artículo IV, realizada por el FMI (Staff Report), sobre el desempeño económico del país.

El informe explica que esta reclasificación se produjo gracias a que en el 2025 el Banco Central se abstuvo de hacer intervenciones en el mercado cambiario, a la vez que se ha revisado la normativa para lograr un mejor manejo de riesgo de los participantes en el mercado, incrementar la transparencia y mejorar la formación de precios.

El documento explica que esto coincide con otras métricas que sitúan las reservas internacionales en más de 11 % del PIB y 5 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por organismos internacionales.

Con relación a la política monetaria, el documento del FMI señala que el ciclo de flexibilización inició en mayo del 2023, con una reducción acumulada de 300 puntos básicos en la Tasa de Política Monetaria (TPM) hasta el corte del mes de septiembre de 2025.

Destaca que, posteriormente en octubre se redujo la TPM en 25 puntos adicionales, ubicándola en 5.25 % anual.

Adicionalmente, el Banco Central introdujo medidas de liquidez para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria.

En ese orden, el FMI define esta política del Banco Central como ampliamente apropiada, con la tasa de interés real manteniéndose cerca de su nivel neutral.

«En efecto, luego de la visita del equipo del FMI se ha observado una mayor transmisión de las medidas de política monetaria, contribuyendo a menores tasas de interés. Así, durante los últimos meses la tasa interbancaria ha disminuido significativamente, al pasar de un máximo de 12.6 % en junio a 7.0 % en noviembre de este año. Por otro lado, la tasa pasiva promedio ponderada se ha reducido de 10.2 % en noviembre de 2024 a 6.0 % en noviembre 2025, mientras la tasa activa ha disminuido de 16.1 % a 13.7 % en el mismo periodo», explica el BCRD.

En ese orden, el reporte del FMI destaca su alta capitalización, rentabilidad y buen provisionamiento del sistema financiero, lo que limita la ocurrencia de riesgo sistémico.

«Este buen desempeño se ha mantenido en los últimos meses, registrando una solvencia de 18.4 % a junio, rentabilidad sobre el patrimonio de 21.7 % a octubre y morosidad de 1.9 % en la misma fecha. El crédito al sector privado en moneda nacional crece en torno a 8.0 % interanual, cerca de la expansión del PIB nominal, mientras los préstamos en moneda extranjera se normalizan, disminuyendo los riesgos de dolarización», según informe.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img