Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional el proyecto de reforma al Código Laboral dominicano, que busca modernizar y reforzar los derechos de los trabajadores del hogar. Esta propuesta introduce modificaciones significativas a varios artículos del Código de Trabajo (Ley 16-92), con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de este sector.
Modificación al Título IV: Definición de los Trabajadores del Hogar
El Artículo 32 del proyecto modifica la nomenclatura del Título IV del Código de Trabajo, el cual ahora se denomina «De los trabajadores del hogar». Esta sección define específicamente quiénes son considerados trabajadores domésticos y establece un marco regulatorio para sus derechos y obligaciones.
El Artículo 33 redefine el Artículo 258 del Código de Trabajo, estableciendo que los trabajadores del hogar son aquellos que, mediante un contrato laboral, realizan de forma exclusiva y continua labores propias del hogar, como cocina, aseo y asistencia. Este artículo aclara que los trabajadores al servicio de condominios no están incluidos dentro de esta categoría.
Retribución y Condiciones de Trabajo
En cuanto a la retribución, el Artículo 35 modifica el Artículo 260 del Código, aclarando que los pagos a los trabajadores del hogar incluyen alojamiento y alimentos, pero estos no serán considerados parte del salario para fines de cálculo de derechos laborales. Este punto es clave para proteger el salario base y evitar que los beneficios en especie afecten el acceso a otros derechos.
El Artículo 36, que modifica el Artículo 261, prohíbe el trabajo doméstico a menores de 16 años. Para los jóvenes entre 16 y 18 años, el empleador estará obligado a permitir que asistan a la escuela y accedan a formación profesional. Esto representa un importante avance para la protección de los derechos de los trabajadores jóvenes y su desarrollo personal.
Además, el Artículo 262 garantiza a los trabajadores del hogar un entorno seguro y saludable. Si residen en el hogar donde trabajan, tienen derecho a condiciones de vida dignas que respeten su privacidad y períodos de descanso, sin la obligación de permanecer en el hogar durante esos descansos o vacaciones.
Jornada Laboral y Descanso
El Artículo 263 establece que la jornada laboral de los trabajadores del hogar no podrá exceder de ocho horas diarias ni de 44 horas semanales. Para aquellos que residen en el hogar donde trabajan, la jornada se extiende a diez horas diarias y 54 horas semanales. Además, se establece un periodo intermedio de descanso mínimo de una hora tras cinco horas consecutivas de trabajo.
El Artículo 264 añade que los trabajadores del hogar tendrán derecho a un descanso semanal ininterrumpido de 36 horas, reforzando su derecho a tiempo libre.
Derechos Fundamentales: Artículo 265
El punto clave de la reforma es el Artículo 265, que detalla los derechos laborales que se aplican exclusivamente a los trabajadores del hogar. Estos incluyen el descanso remunerado, los días no laborables establecidos por la Constitución o las leyes, las vacaciones anuales, el salario, el salario mínimo, el salario de navidad, la protección a la maternidad, y el acceso a la formación profesional.
El Párrafo I del Artículo 265 especifica que todo trabajador del hogar tiene derecho a permisos necesarios para asistir a una escuela, médico o centro de salud en caso de enfermedad, sin que esto afecte sus derechos laborales, siempre que sea compatible con su jornada o se acuerde con el empleador.
El Párrafo II del Artículo 265 establece que el contrato de trabajo de los trabajadores del hogar puede terminar sin responsabilidad para las partes con un aviso previo de cinco días. Si el empleador no da el aviso o lo hace insuficientemente, debe pagar una indemnización equivalente al salario de esos cinco días. Este artículo simplifica la terminación del contrato para ambas partes, excluyendo a los trabajadores del hogar de las complejas disposiciones de los Artículos 80 y siguientes del Código de Trabajo, que regulan el desahucio en otros sectores.
Con estas modificaciones, el proyecto de reforma al Código Laboral busca reforzar los derechos de los trabajadores del hogar en la República Dominicana, proporcionando un marco normativo más claro y justo. Este esfuerzo se alinea con estándares internacionales, ofreciendo a este sector laboral una mayor protección y dignidad en su trabajo diario.