Santo Domingo.- La República Dominicana alcanzó en 2024 una puntuación de 36 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, ubicándose en el puesto 104 de 180 países evaluados. Este resultado representa una mejora de 8 puntos y 33 posiciones desde 2020, reflejando avances en materia de transparencia y lucha anticorrupción.

El informe destaca al país entre los siete que más han mejorado en los últimos cinco años, junto a Costa de Marfil, Kosovo, Kuwait, Maldivas, Moldavia y Zambia. En América Latina, RD supera a México (31), El Salvador (31), Honduras (23) y Nicaragua (17), acercándose a economías con mejores indicadores de transparencia como Panamá (35), Argentina (37) y Colombia (40).

Desde 2020, el Gobierno ha implementado medidas para fortalecer la institucionalidad, incluyendo la independencia del Ministerio Público, la creación de la Unidad Antifraude y el Monitoreo Preventivo de Compras y Contrataciones Públicas. Según el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, estas iniciativas han sido claves en la mejora del país en el IPC.
La estabilidad institucional ha impulsado la confianza de inversionistas y organismos internacionales. El Banco Mundial y el FMI han reconocido el impacto de estas reformas en la gobernanza y el crecimiento económico, destacando la importancia de la transparencia para atraer inversión extranjera.
El Gobierno reafirma su compromiso de continuar con reformas para fortalecer el Estado de derecho y garantizar el buen uso de los recursos públicos. “Estos resultados demuestran que el país avanza en la dirección correcta”, afirmó Figueroa, subrayando que la transparencia es un pilar clave para el desarrollo económico y social.