Santo Domingo, RD.- Cada último domingo de julio República Dominicana celebra el Día del Padre, una fecha para rendir homenaje a los hombres que desempeñan un rol fundamental como pilares de la familia.
En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, Día de San José, padre adoptivo de Jesús, sin embargo, el día varía dependiendo del país, como en muchas ocasiones.
Dependiendo de las costumbres y creencias de cada persona, los festejos incluyen cenas y regalos, pero sin lugar a dudas se celebra al menos una vez al año.
Historia
La idea de crear el Día del Padre surgió en Estados Unidos, concretamente en 1910, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso rendir homenaje a su progenitor que había criado en solitario a ella y a sus cinco hermanos sin ayuda de nadie.
A Sonora se le ocurrió la idea mientras escuchaba un sermón sobre el Día de la Madre en la Iglesia, por lo que propuso la fecha para el 5 de junio, que era el cumpleaños de su papá.
En 1924 llegó la primera declaración oficial por parte del presidente Calvin Coolidge que apoyó la idea de establecer un día nacional del padre, aunque no fue hasta 1966 cuando la declaración definitiva del presidente Lyndon Johnson estableció la fecha para el tercer domingo de junio.
Posteriormente, la celebración fue ganando adeptos y se expendió por todo el mundo, eso sí, con diferentes fechas y tradiciones.