Redacción, Agencias.- Con tan solo 33 años, la vida y prometedora carrera de la oriunda de Uganda, Rebecca Cheptegei fueron truncadas de manera trágica al ser víctima de feminicidio en el condado de Trans-Nzoia, Kenia.
Rebecca nació el 22 de febrero de 1991 y se convirtió en una destacada corredora de fondo, larga distancia y maratón, era reconocida en el ámbito deportivo por sus múltiples participaciones en competencias nacionales e internacionales, donde estableció récords y demostró su talento innato para el atletismo.
Uno de los hitos más significativos en su carrera fue su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde finalizó en la posición 44 en el maratón femenino, consolidándose como una atleta de élite.
Además de su desempeño olímpico, Cheptegei logró importantes victorias a nivel mundial. En 2022, se coronó campeona en el maratón de Padua, Italia, con una marca de 2:31:20. Ese mismo año, obtuvo una medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Montaña y Trail Running celebrado en Chiang Mai, Tailandia.
Su habilidad y dedicación la llevaron a superar su propia marca en el maratón de Abu Dhabi, donde quedó en segundo lugar con un tiempo de 2:22:47, estableciendo un récord nacional para Uganda.
Más allá de sus logros deportivos, Rebecca era madre de dos hijos de un matrimonio anterior y era considerada una figura ejemplar tanto en su país como en la comunidad atlética internacional. Su muerte ha dejado un vacío inmenso y ha generado consternación en el mundo del deporte. El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, expresó: «Nuestro deporte ha perdido a una atleta talentosa en las circunstancias más trágicas e impensables».
Un final trágico: el feminicidio que conmocionó al deporte
La prometedora carrera de Rebecca Cheptegei y su vida fueron abruptamente interrumpidas debido a un acto de violencia doméstica. La atleta fue víctima de un ataque por parte de su pareja, quien, tras una discusión, la quemó gravemente.
A pesar de haber sido trasladada al hospital, Rebecca no pudo recuperarse de las severas quemaduras y falleció el jueves 5 de septiembre.
La Federación de Atletismo de Uganda confirmó la triste noticia y condenó enérgicamente el acto de violencia: «Nos entristece profundamente anunciar el fallecimiento de nuestra atleta, Rebecca Cheptegei, esta mañana temprano, quien trágicamente fue víctima de violencia doméstica. Como federación, condenamos tales actos y pedimos justicia. Que su alma descanse en paz«.
El caso de Rebecca pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar y erradicar la violencia de género en todas sus formas. Su muerte no solo representa una pérdida para el deporte mundial, sino que también sirve como un llamado a la acción para proteger y apoyar a las víctimas de violencia doméstica.