27.3 C
Santo Domingo
miércoles 26, marzo, 2025

¿Qué le sucede al cuerpo cuando dormimos menos de seis horas?

Una gran cantidad de estudios científicos muestran cuán mortal puede ser la falta de sueño a largo plazo y cómo puede afectar nuestras vidas.

Por qué no dormir bien nos deja más propensos a tener cáncer, demencia y enfermedades cardíacas, entre otras patologías.

Dormir hace bien. Y esta no es solamente una frase obvia o hecha: descansar lo indicado puede ayudarnos a prevenir varias enfermedades crónicas, según ha comprobado la ciencia.

Una gran cantidad de estudios científicos en los últimos años han demostrado que no dormir lo suficiente puede provocar una serie de enfermedades que además son potencialmente mortales.

Sin embargo, la población mundial pareciera hacer oídos sordos: dos tercios de los adultos en todas las naciones desarrolladas no alcanzan las ocho horas recomendadas.

Aproximadamente, uno de cada 4 millones de personas nace con un gen que les permite prosperar con la mitad de esa cantidad de horas de sueño.

Pero para la gran mayoría, dormir rutinariamente menos de seis o siete horas por noche destruye su sistema inmunológico y aumenta significativamente el riesgo de desarrollar numerosas formas de cáncer.

Un estudio en 60, 000 británicos de mediana edad y ancianos encontraron que, aquellos que regularmente necesitan dormir siestas durante el día, tenían un 12 por ciento más de probabilidades de desarrollar presión arterial alta que sus pares.

Los investigadores concluyeron que las siestas en sí mismas no eran el problema y sugirieron que eran una señal de mala calidad del sueño nocturno.

La privación del sueño también aumenta el riesgo de que las arterias coronarias se bloqueen y se vuelvan quebradizas, lo que provoca el desarrollo de una enfermedad cardiovascular, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia cardíaca.

¿A quién no le ha pasado querer comida a toda costa cuando está cansado? La realidad es que dormir muy poco aumenta las concentraciones de una hormona que nos hace sentir hambre, mientras suprime una hormona que dicen que estás satisfecho.

La interrupción del sueño también puede contribuir a las principales afecciones psiquiátricas, como son la depresión y la ansiedad. Incluso, la privación del descanso se ha relacionado con el suicidio.

A continuación, algunas de las cosas que podemos padecer si no dormimos las horas adecuadas:

Cáncer

Problemas del corazón

Demencia

Obesidad

Pérdida de la memoria

Aumento de peso

Bajo deseo sexual

Más dolor en el cuerpo

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img