
El año 2020 fue sin dudas uno de los más difíciles para el mundo debido al tremendo golpe que representó la pandemia del covid-19 en el plantea.
Las grandes potencias vieron tambalear su economía, y lo peor de todo, el mundo ha visto morir más de 1 millón de personas a causa de la pandemia.
Pero la Tierra también fue golpeado por varios fenómenos naturales que dejaron muerte y desolación, al tiempo que impusieron una carga económica a los gobiernos y otra sicológica a la población.
INUNDACIONES
Las peores inundaciones de 2020 se registraron en China, La India Tailandia y Pakistán. En China 40 millones de personas se vieron afectadas en el mes de julio por las peores lluvias que se han registrado en el gigante asiático y 278 personas perdieron la vida a causa de las inundaciones.

La India vio morir a más de dos mil personas y cuatro millones fueron desplazados.
INCENDIOS
Otro evento natural que llamó la atención del mundo fueron los incendios forestales. Tanto la Amazonía, considerada como uno de los pulmones del planeta como en California y Australia se registraban los siniestros.

Apple California vio uno de los incendios forestales más agresivos en 2020. Más de 1,6 millones de hectáreas se incendiaron, dañando viviendas y todo lo que encontraban a su paso. 16,500 bomberos debieron emplearse a fondo, no solo para sofocar los históricos incendios, sino para evacuar a más de 53 mil familias que lo perdieron todo.
TERREMOTOS
La tierra también se hizo sentir de manera contundente registrando fuertes temblores. El pasado 23 de junio, Oaxaca, México, registraba un gran temblor de magnitud 7.4 grados, aunque no fue el que más muertos dejó.

Sin embargo, el 30 de octubre Turquía registró un fuerte sismo de 7.0 grados Richter que mató a 118 personas y provocó un tsunami que penetró varios metros y quedó registrado en video para la historia.
POLVO AFRICANO
Otro evento que llamó la atención y afectó a millones fue la llegada de una inusual capa de polvo africano, que en ocasiones opacó la luz solar pero también provocó afecciones respiratorias de consideración y redujo la formación de lluvias de importancia en la región del Caribe.

CAMBIO CLIMÁTICO
En cuanto a las temperaturas el planeta registró récords este año. El Valle de la Muerte en el oeste de Estados Unidos registró 54,4 ºC, la más alta desde 1931.
TEMPORADA DE HURACANES
Con la formación de 30 tormentas tropicales, 13 huracanes y seis de estos intensos, todos los pronósticos, incluyendo el oficial, se quedaron cortos.
Por segunda ocasión la Organización Meteorológica Mundial debió auxiliarse del alfabeto griego para nombrar las tormentas en la región del Atlántico, pero otro agravante este año lo fue que cada país que recibió el impacto de una tormenta lo debió hacer bajo el protocolo establecido para frenar el avance del covid-19, lo que generó más tensión entre los afectados.
República Dominicana recibió el impacto de las tormentas Isaías y Laura, con una diferencia de 25 días, generando fuertes inundaciones en Hato Mayor, varios puntos de Santo Domingo, San Cristóbal, Azua y Pedernales.

Pero, el mayor impacto lo recibió América Central con el paso de los catastróficos huracanes Eta y Theta que entraron por Nicaragua, ambos como categoría 4, arrojando sus vientos e intensas lluvias en Honduras, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Belize e incluso en varios puntos de Colombia.
La agitada temporada de huracanes 2020 acabó con la vida de 409 personas, según cifras extraoficiales, y dejó daños que sobrepasan los 46,900 millones de dólares.
El cambio climático, pese a que se registró una mínima reducción en la emisión de los gases de efecto invernadero debido al confinamiento mundial, no fue suficiente para que se produjera una reversión en la tendencia calórica del planeta.

El 2020 ha sido un año que ha mostrado a la humanidad la tendencia irreversible, si el mundo no toma decisiones radicales ahora, de que el cambio climático continuará en aumento en los años siguientes, lo que se traducirá en eventos naturales más agresivos que irán en perjuicio de todos.