30.8 C
Santo Domingo
miércoles 29, octubre, 2025

Presupuesto proyecta para 2026 que el déficit fiscal sea de 20 mil millones más que en 2025

Santo Domingo, RD.– Para el año 2026, la dirección de Presupuesto proyecta que República Dominicana tenga un déficit fiscal que supere en 20 mil millones el de este año, al pasar de 260 mil a 280 mil millones el faltante entre los ingresos y los gastos, según informó José Rijo Presbot, director dicha dependencia.

Rijo Presbot detalló que “para el año que viene volvemos otra vez con un déficit de 3.2% porque tenemos un total de ingresos de 1 billón 342 mil millones de pesos y tenemos gastos por 1 billón 622 mil millones, eso nos da un déficit de 280.000 millones de pesos”.

Este año el déficit ronda los 260 mil millones, por lo que el del 2026, aunque en términos porcentuales está previsto igual que el del 2025, nominalmente será mayor, pues será 20 mil millones más que el de este año.

Al participar en la entrevista de El Despertador, Presbot precisó que el déficit fiscal, que este año se proyectó inicialmente era de 3.2% del PIB, aunque se mantiene hasta la fecha en 1.7% del PIB. Esta reducción se debe a un crecimiento económico menor al esperado y a ajustes en el gasto público, implementados para evitar que el déficit se eleve por encima de lo necesario.

Puede leer: Presupuesto 2026 prevé inflación de 4%, tipo cambio del dólar en 63.79 y un PIB de 4.5%

Producto de esta ralentización que se tiene de la economía como vamos teniendo un crecimiento menor al proyectado así mismo hemos ido ajustando los gastos para que el déficit no se dispare más allá de la necesidad que tenemos de financiamiento”, indicó.

De igual forma recordó que recientemente, se colocaron 1,600 millones de dólares en bonos, que forman parte de las necesidades de financiamiento previstas en el presupuesto. De esta cifra, aún restan por pagar cerca de 1,000 millones de dólares correspondientes a deuda anterior, contemplada dentro del presupuesto total aprobado para este año.

Rijo sostuvo que Ley de Responsabilidad Fiscal limita el crecimiento del presupuesto a un máximo de 3% sobre la inflación, lo que implica que el gasto primario (excluyendo los intereses de la deuda) solo puede aumentar alrededor de 7%.

En cuanto al servicio de la deuda, se proyecta que los intereses a pagar el próximo año ascenderán a 324,000 millones de pesos.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img