En declaraciones a la prensa de su país el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, afirmó que «ya quedó claro» que la contaminación del contenedor donde se detectó un cargamento de 9.5 toneladas de drogas sucedió en República Dominicana y no en su país, donde asegura se ha incrementado la lucha contra el narcotráfico.
El mandatario guatemalteco manifestó que la situación en torno a dicho cargamento, registrado como un decomiso histórico en República Dominicana, ya es de dominio público y que las autoridades dominicanas han reconocido que el contenedor, el cual además de Guatemala también pasó por Honduras, fue contaminado en su territorio.
“En realidad no es un tema de la postura del Gobierno de Guatemala porque lo que ya quedó claro es que las autoridades dominicanas ya identificaron que la contaminación de ese cargamento sucedió en la República Dominicana y ya es público, es decir, ellos ya lo dijeron, ya lo asumieron”, dijo Arévalo.
Destacó que esta declaración ya la había hecho el Ministerio de Gobernación de su país y que había referido que el contenedor no tuvo ninguna contaminación mientras estuvo en Guatemala y que, además, pasó por Honduras donde se confirmó que tampoco fue cargada la droga.
Decomiso de droga histórico en RD
Las autoridades de República Dominicana, a principios de diciembre, decomisaron en el Puerto Multimodal Caucedo, Boca Chica, un cargamento de 9.5 toneladas de cocaína, que hasta el momento es el decomiso más grande de esta sustancia hecho en el país, con un valor estimado en 250 millones de dólares.
Según la DNCD, luego de recibir informes de inteligencia, iniciaron un operativo de perfilamiento e inspección a decenas de contenedores, que estaban de tránsito por el país, cuando una unidad que se movilizaba por uno de los bloques de la terminal, advirtió de un movimiento inusual en uno de los bloques de la terminal.
Te puede interesar: Joven muere tras presuntamente ser torturada por un taxista
Indicó que tras realizar un levantamiento visual en toda el área se detectaron dos contenedores abiertos, uno vacío y otro cargado de bananos, tras lo cual se alertó de inmediato a todos los organismos de seguridad destacados en el puerto.
«Por instrucciones del fiscal, se procedió a realizar una inspección más exhaustiva, logrando detectar en ambos contenedores un total de 320 sacos conteniendo en su interior 9,588 kilogramos de una sustancia que se presume es cocaína, con un valor estimado a los 250 millones de dólares», informaron las autoridades de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el pasado sábado 7 de diciembre.