
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó la República Dominicana lidera el crecimiento del turismo en la región.
Al destacar durante su discurso de rendición de cuentas la conformación del Gabinete Turístico, que lanzó en septiembre un plan de recuperación del sector, el mandatario expresó que, aunque le alegra ver la llegada de turistas, lo que más satisfacción le da es la recuperación de los empleos de los dominicanos.
Aseguró que en los últimos 6 meses “hemos recuperado más de 60,000 directos, y al menos 200,000 indirectos dentro de la cadena de valor”.
Agregó que este es el primer país en lanzar un plan de asistencia al viajero con cobertura de covid-19, totalmente gratuito para turistas durante su estadía en hoteles.
El jefe de Estado resaltó que el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, manifestó que fue testigo de que el país es un ejemplo en el mundo de cómo se puede gestionar el turismo con protocolos responsables en época de pandemia.
Abinader añadió que se lanzó también el plan “Embajadores de lo Nuestro”, con el objetivo de incentivar el turismo interno, mediante facilidades financieras, ofertas en tarifas, y a la vez apoyando al sector de agencias de viajes y tour operadores.
Explicó que este tuvo una fuerte acogida, logrando que en fines de semana la tasa de ocupación se incrementara del 22% al 70% con respecto al resto de la semana.
“Desde nuestra llegada hemos sido testigos de la reapertura de más de 8,200 habitaciones hoteleras en los diferentes puntos turísticos del país, y duplicamos la tasa de ocupación. Sin duda alguna estamos liderando el crecimiento del turismo en la región”, dijo el presidente de la República.
“Hemos dado el primer picazo a mas de 10 nuevos hoteles entre ellos marcas prestigiosas internacionales como St Regis en Cap Cana y Hyatt Place en Santo Domingo. Al mismo tiempo se han aprobado proyectos por 2,400 nuevas habitaciones y mas de 14,600 habitaciones en construcción y remodelación”, añadió.
Igualmente, sostuvo que con la misma intención de generar empleo en el sector y hacerlo cada vez más atractivo, después de 4 años de estancamiento se inició la segunda fase del Proyecto de Revitalización de la Zona Colonial de Santo Domingo, que cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.