Al cierre de 2023, las zonas francas alcanzaron más de 197,000 empleos directos, siendo este su nivel más alto registrado y representando un incremento del 3% en comparación con el año 2022 y un 12.3 más alto que en 2019. Así lo aseguró el presidente Luis Abinader durante su discurso de rendición de cuenta este 27 de febrero.
El mandatario quien indico que el crecimiento un 34% de los empleos corresponde a puestos de nivel técnico y profesional y cerca del 53% del total a empleos femeninos.
Abinader expresó que las zonas francas esta viviendo su mejor momento, lo cual sirve de empuje al sector productivo, lo que según el mandatario permite ver avances significativos en sectores como la industria, el turismo o las obras públicas.
Otro dato que destacó el mandatario en su alocución fue al cierre del 2023 unas 820 empresa se encuentra registradas, un 18 % más que en el 2019.
“Así, podemos destacar que al finalizar 2023, están registradas 820 empresas de zonas francas en operaciones, un 18% más que en 2019, distribuidas en 87 parques, un 16% más que en 2019”, dijo el mandatario.
Según explicó, las zonas francas en año Las exportaciones de zonas francas en el año 2023 registraron un hito, superando por primera vez el umbral de los 8,000 millones de dólares, con un incremento interanual del 3.8%.
“Las exportaciones de zonas francas en el año 2023 registraron un hito, superando por primera vez el umbral de los 8,000 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 3.8% respecto a 2022 y un 28.7% si lo comparamos con el año 2019. Actualmente estas exportaciones representan un 67.5% de las exportaciones totales del país”, indico.
En cuanto al fomento y simplificación de las zonas francas el mandatario dijo que serán introducida 100 nuevas mejoras.
“Y como parte del proceso de simplificación de trámites y fomento de exportaciones estamos introduciendo más de 100 mejoras tecnológicas incorporadas en los últimos años en la Dirección General de Aduanas, mejoras estas que han reducido los tiempos de despacho de nuestras mercancias importadas o exportadas de 9 días en el 2019 a un promedio de 2 días hoy”, indicó.
“También es importante destacar en este punto que estamos trabajando con el gobierno de Estados Unidos para incorporar la producción de semiconductores y alta tecnología a las capacidades de producción del país”, finalizó el mandatario