El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, aseguró este lunes que su administración ofrecerá total cooperación a las autoridades dominicanas, si así lo requirieran, con relación al proceso de corrupción que se lleva a cabo en contra de varios exfuncionarios del gobierno del expresidente Danilo Medina, y que podría involucrar a la vecina nación como lugar a donde fue a parar parte del dinero que presuntamente fue desfalcado del Estado, según reseña el medio internacional «Primera Hora».
De acuerdo a la información publicada, Pierlusi afirmó: “Lo que vi es lo que surgió en los reportajes. Lo que puedo decir es que el gobierno va a cooperar con las autoridades del gobierno dominicano en todo lo que respecte a cualquier vínculo con Puerto Rico”.
El medio también informa que Pierlusi dijo que existen requisitos de ley para informar, por ejemplo, de toda transacción que excede de $10,000 tanto en el sistema bancario, como también informar cuando, por ejemplo, vehículos de motor se adquieren con efectivo que, otra vez, rebasa unas cantidades establecidas por el propio gobierno federal.
El Ministerio Público puso en marcha la noche de este sábado la Operación Calamar, luego de una compleja investigación realizada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
En la operación se realizaron 40 allanamientos distribuidos en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, en los que participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de diferentes unidades de investigación, 300 miembros de la Policía Nacional y un amplio equipo de apoyo administrativo.
Entre los arrestados para ser presentados a solicitud de medida de coerción se encuentran, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, quien presuntamente es propietario de cuatro concesionarios de vehículos en Puerto Rico, o ‘dealers’, como también se le conoce popularmente a esos negocios.
Otros apresados son: el exministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta; exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo; ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero, Julián Omar Fernández, Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.
La imputación preliminar del Ministerio Público en contra de los imputados es de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente, lavado de activos, entre otros.
Fuente: https://www.primerahora.com/noticias/gobierno-politica/notas/pierluisi-ofrece-plena-cooperacion-a-autoridades-dominicanas-que-investigan-red-de-corrupcion/