Santo Domingo.- Este viernes 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, fecha en la que se busca promover la aceptación e inclusión de las personas con esta condición genética. En RD, aunque se han logrado avances en materia de concienciación e inserción laboral, aún quedan desafíos para garantizarles más oportunidades y acceso a un desarrollo autónomo.
Uno de los casos que ejemplifica este proceso es el de Cristian, un hombre de 35 años con Síndrome de Down, quien ha logrado emplearse en el OrtoCentro de la Asociación Dominicana de Rehabilitación. Su historia refleja el impacto de la educación y la capacitación. «Cristian desde su llegada aquí al año de edad, su madre lo trae para un servicio y sale ya hoy en día con 35 años, con un empleo en el cual ha podido desarrollarse», expresó.
Su labor consiste en ayudar con la facturación y entrega de indicaciones a pacientes, pero su camino no ha sido fácil. Superar las barreras de acceso al trabajo sigue siendo un reto para muchas personas con esta condición. «Las personas con Síndrome de Down hacen trabajos prácticos, manuales, repetitivos, de algún tipo de empaque, de ensamble», explicó Yunior Valdez, gerente de Inclusión Laboral.
La Asociación Dominicana de Rehabilitación ha logrado insertar en el mercado a más de 100 personas con esta condición y actualmente cuenta con 70 alumnos en formación, varios con Síndrome de Down. A través de la capacitación en bisutería, pintura y otras actividades productivas, se les prepara para un empleo o para desarrollar sus propios emprendimientos en el futuro.
El Síndrome de Down afecta a uno de cada mil nacimientos en el mundo, según estimaciones médicas. Aunque no tiene cura, las intervenciones tempranas, las terapias y el apoyo educativo son clave para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. «Integradas, como son la terapia ocupacional, terapia educacional, terapia física y terapia del lenguaje, es primordial en este síndrome porque les va a ayudar a adquirir las cualidades requeridas», explicó Milen Montero, psicóloga clínica de la Asociación.
Cada 21 de marzo, la comunidad internacional recuerda la importancia de avanzar en la inclusión y derechos de las personas con Síndrome de Down. En el país, la inserción laboral ha mejorado, pero aún persisten barreras para que estas personas logren mayor autonomía, acceso a mejores empleos y oportunidades para emprender.