Paro de fiscales impide conocer coerción a maestro acusado de violación

0
110

La huelga que mantienen los fiscales obligó a aplazar nueva vez el conocimiento de la medida de coerción al profesor acusado de abusar sexualmente de su estudiante, en la escuela La Siria, en el municipio Quisqueya de San Pedro de Macorís.  

En la explanada del Palacio de Justicia de San Pedro los familiares de la menor de 13 años dijeron que la adolescente no ha vuelto a la escuela y que su vida a cambiado por completo tras la supuesta agresión.

Mientras la madre del profesor Fernando Altagracia Peña Eusebio acusado de abusar sexualmente de su alumna visiblemente afectada defendió a su hijo de las imputaciones.

Esta y otras audiencias prevista para hoy en el Palacio de Justicia de San Pedro al igual que otros procesos fueron interrumpidos por la huelga de los fiscales que piden aumento salarial, pensiones, concursos y otras reivindicaciones

Antecedente del caso

En las motivaciones de la medida coercitiva se busca que el maestro de idiomas sea recluido mediante la prisión preventiva, vistas las afirmaciones del Ministerio Público de abusar sexualmente de la alumna durante tres meses.

El imputado fue arrestado en el transcurso de la investigación que sigue en su contra la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del distrito judicial de San Pedro de Macorís por los hechos cometidos contra la víctima. Otro profesor al que también se le atribuye haber violado a la adolescente, se encuentra prófugo.

El Ministerio Público de San Pedro de Macorís dijo que en el proceso de investigación ha obtenido diferentes evidencias que vinculan al profesor con el grave hecho, por lo que afirmó que debe imponérsele la prisión preventiva, para garantizar su presencia en el proceso hasta que el Ministerio Público concluya las investigaciones.

La calificación jurídica trata las violaciones a los artículos 330, 331 y 332 sobre atentado al pudor, además del 396 y sus temas A, B y C, de abuso contra niños, niñas y adolescentes.

Deja un comentario