25.8 C
Santo Domingo
martes 7, octubre, 2025

Operación Panthera 7: A más de un mes, dos principales implicados siguen prófugos

Santo Domingo.-  A más de un mes del Ministerio Público haber iniciado la Operación Panthera 7, vinculados a 9.8 toneladas de cocaína incautados en Puerto Multimodal Caucedo, aún continúan prófugos dos de los principales implicados.

Se trata de José Alexander Santana Andújar, alias Alex, y Luis Rafael García Alfonseca, conocido como El Duartero, a quienes el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, dio un ultimátum.

“Estamos trabajando de la mano con el Ministerio Público para localizarlos, apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. Sabemos que tienen la capacidad de armamento para enfrentar a la autoridad, por lo que les exhortamos que se entreguen por la vía que ellos entiendan, porque los vamos a localizar”, advirtió Cabrera Ulloa.

Los prófugos se desempeñaban como choferes en la referida terminal portuaria.

Perfil de los prófugos

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público, Luis Rafael García Alfonseca fue el responsable de trasladar vacío al Puerto de Caucedo el contenedor que se utilizó para entrar la droga al Puerto, el cual había salido dos días antes con el fin de entregar productos importados por una cadena de supermercados.

En tanto que José Alexander Santana Andújar, es señalado por las autoridades como la persona que devolvió al puerto el contenedor con la droga y cuatro hombres armados. Adema de que evitó pasar por los rayos X de la entrada del Puerto, bajo la excusa de que iba a acceder al área de Centro Logístico o Zona Económica del puerto.

Ambos se habrían ausentado del trabajo automáticamente se ocupó la droga, el primero alegando temas médicos vinculados a una lesión en el dedo índice y el segundo sin justificación.

Así operaba la red criminal

Según las investigaciones, la organización criminal estaba liderada por José Nicolás Castillo Hart y Winston Armando Tejera Rodríguez, quienes reclutaban empleados en los principales puertos del país para evadir los protocolos de seguridad. Estos trabajadores colaboraban manipulando los procedimientos de inspección y evitando el registro de los contenedores cargados con cocaína.

El cargamento decomisado de 9.8 toneladas de cocaína fue introducido al país por vía marítima a través de Bayahíbe, La Romana, y Pedernales, utilizando rutas conocidas por la vulnerabilidad de sus controles fronterizos. Posteriormente, la droga era almacenada en un centro de acopio ubicado en el sector La Vigía, propiedad de uno de los cabecillas de la red, Winston Armando Tejera Rodríguez.

Se recuerda que a principio de este mes jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dictó 18 meses de prisión preventiva contra siete imputados.

Los detenidos que deberán permanecer en Najayo son José Nicolás Castillo Hart (a) «Nikito», Winston Armando Tejera Rodríguez (a) «Barbikin», Cristian Rayner Canela Aybar, Nelson Neftalí Mercedes Lugo, Dulvi Jesús De los Santos, Enriquillo Luis Brito (actualmente es director municipal distrito municipal de Bayahibe) y Enrique José Luis Brito. Mientras que Alexander Henríquez Castro fue favorecido con la medida de arresto domiciliario.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img