SANTO DOMINGO.- Se espera que todo este fin de semana, y hasta el lunes inclusive, se abran los cielos, se derrame agua y se inunde el suelo dominicano, debido a un evento de baja presión que se viene acercado a toda marcha por la costa occidental del país.
Por tanto, desde ya se preparan las autoridades para hacer frente al posible impacto de las dramáticas lluvias que se desplomarían sobre la geografía nacional.
Así lo ha informado en rueda de prensa el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), encabezada por su director el exgeneral Juan Manuel Méndez y la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Gloria Ceballos.
Según la ingeniera Ceballos, lo que se espera es un gran cúmulo de lluvias, hasta alcanzar los 300 milímetros durante varios días de cielo abierto y de chaparrones diluviales. Sin embargo, eso es todavía una contingencia: el fenómeno podría desviarse o afectar lo menos posible al país.
Ceballos ofreció la explicación:
«…si el evento pasa más hacia el oeste nuestro, no va a dejar esos acumulados; ahora, si el evento se desplaza más hacia el este, pasando sobre el territorio nacional, sí puede producir esos acumulados». Ahí está el dilema de la contingencia: pasar o no pasar por RD. En todo caso, la misma ingeniera Ceballos dice esto:»Nos preparamos para lo peor, aunque ocurra lo mejor«. Se trata de una delicada mezcla de previsión y optimismo.
El exgeneral Méndez informó de las provincias que están en alerta:
En amarilla, Pedernales, Barahona, Elías Piña, Independencia, Bahoruco, San Juan, Azua y Dajabón; en verde, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Peravia, Ocoa y Monseñor Nouel.