SANTO DOMINGO. –La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) recomendó a las autoridades electorales de la República Dominicana, reforzar las capacitaciones de los observadores, delegados y demás, en los procesos de elecciones.
Reconoció el importante esfuerzo que se realiza en materia de capacitación para las eleccioes, al tiempo que destaca que se podría hacer más, dadas las observaciones que denota en su informe sobre el proceso electoral del pasado domingo 18 de febrero.
Observaron que las y los facilitadores no contaban con la autoridad suficiente para tomar decisiones y orientar el funcionamiento de los recintos de votación.
En relación con el proceso de escrutinio, la Misión observó que la mayor dificultad que tuvieron los
colegios electorales fue el encuadre aritmético de los votos plurinominales, especialmente con los votos divididos por partido dentro de las alianzas. También notó que no todos los colegios siguieron las orientaciones que indicaban comenzar con las candidaturas uninominales, ni la directriz de transmitir los datos a medida que se culminaba el conteo de cada tipo de dignidad.
Te puede interesar: El expresidente de Honduras, a juicio en Nueva York por narcotráfico
Lo que recomienda la OEA para fortalecer la ley electoral en RD
La Misión fue informada que el Instituto Especializado Superior en Formación Política y del Estado Civil de la Junta Central Electoral (IESPEC), estableció varios programas de capacitación y formación para los diferentes actores del proceso: personal interno de la JCE, miembros de las Juntas Electorales, fiscales electorales, partidos políticos, medios de comunicación, mujeres políticas y aspirantes a colegios electorales.
En este sentido, la Misión tuvo conocimiento del desarrollo de tres maestrías, dos diplomados y dos cursos especializados en materia electoral.
En 2023, 1264 miembros de las Juntas Electorales se graduaron del Diplomado en Administración
Electoral, que duró cuatro meses y fue impartido en 43 grupos desplegados en el territorio nacional.
En este mismo año comenzó la convocatoria para formar parte de colegios electorales, que incluía la capacitación como requisito primario para ser elegido. Según información del IESPEC, aproximadamente 250 mil dominicanos/as se inscribieron como aspirantes de colegios electorales y, tras tres talleres y un reforzamiento, se eligieron los 84.255 miembros.
Para este proceso electoral, la JCE dispuso que las y los facilitadores de centro contaran con un aplicativo móvil para reportar aspectos relevantes e incidencias durante el desarrollo de la jornada electoral. No obstante, las y los observadores notaron que no todas las personas que cumplían esta función tenían pleno conocimiento sobre el uso del aplicativo y en qué momento debía remitirse información.