El Departamento de Estado norteamericano le propuso este lunes al presidente Luis Abinader que su gobierno presente un candidato para el cargo de director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), vacante en los próximos meses.
Rebecca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en el Departamento de Estado, destacó el «sólido historial de compromiso con la UNODC y las prácticas firmes de control de drogas» de la República Dominicana.
Es la primera vez, que recordemos, que el Departamento de Estado estimula al gobierno dominicano a dirigir un organismo internacional tan importante.
En los últimos cinco años, la DNCD, bajo la gestión del vicealmirante Cabrera Ulloa, ha establecido un récord de incautaciones, al interceptar cientos de toneladas de cocaína y otras drogas, mientras se disponían a ser entradas o sacadas del país.
Ello ha sido posible por el apoyo declarado y firme del gobierno del presidente Abinader a la lucha contra las drogas, así como al apoyo del Ministerio Público y la colaboración de otras agencias públicas.
Que la UNODC sea dirigida por un dominicano experto en los temas de esa agencia de la ONU, colocaría a la diplomacia dominicana en un nivel importante y al país como una nación con mayores posibilidades de incidir en la discusión de los temas alusivos al control de los estupefacientes y a la lucha contra el crimen organizado.
Aunque algunos se empeñan en negarlo, el país se ha convertido en un referente en la lucha contra el tráfico internacional de drogas en la región del Caribe. También se avanza en la lucha contra el tráfico y consumo interno, desmantelándose miles de “puntos de drogas” que en el pasado parecieron estimularse.
El país ya tiene pantalones largos en la lucha contra las drogas y el crimen. Y es hora de que nuestro esfuerzo y capacidad sean aprovechados de la mejor manera, asumiendo esa gran responsabilidad que los Estados Unidos propone que pongamos sobre nuestros hombros dirigiendo la UNODC.