Considera el Estado debe garantizar empleos
Santo Domingo, Rep. Dom. – Negar un empleo o cancelar a una persona por haber consumido algún tipo de drogas es discriminatorio, consideró el abogado especialista en Derechos Humanos, Juan Alberto Francisco.
Afirmó que el Estado debe garantizar un empleo digno a los usuarios y/o consumidores de sustancias ilícitas, y de no hacerlo incurre en una violación de derechos.
El jurista dijo que igual consideración deben tener con todas las personas que se encuentran dentro de los grupos vulnerabilizados en el país, como las personas que viven con VIH, homosexuales, trabajadoras sexuales y exconvictos, entre otros.
Abogó por la urgente revisión y aprobación del proyecto de Ley General de Igualdad y no Discriminación, que se mantiene estancado en el Congreso Nacional desde su introducción en 2013.
Desmintió que la pieza legislativa contemple la aprobación del matrimonio homosexual, la adopción de niños, y el “libertinaje”, como asume una parte de la población y varios legisladores que se oponen a la aprobación de la ley.
Personas trans y extranjeros con VIH
Juan Alberto Francisco explicó que más de 40 mujeres transexuales han sido asesinadas en el país, siendo parte este la región con mayor número de casos registrados.
Denunció que las autoridades, a pesar de los incansables sometimientos, no da seguimiento a estos casos.
Dijo que basados en estudios de realizados por Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida) en 2017, el 76 por ciento de personal de salud se negó a dar servicios a personas transexuales, violando así sus derechos fundamentales, acto discriminatorio que se mantiene hasta la actualidad.
Señaló además que a los extranjeros que bien con VIH el estado dominicano les impide obtener la residencia dominicana por su condición de salud.
Alberto Francisco dio estas opiniones al ser entrevistado por la periodista María Santos en el espacio RNN Online, que su publica en el canal de YouTube de Noticias RNN.