Nacionalistas plantearían nacionalidad se adquiera por jus sanguinis, revela Rosario

0
47

Santo Domingo, RD.-Roberto Rosario Márquez, quien es miembro de la comisión que representa la Fuerza del Pueblo en el diálogo que se lleva a cabo en el Consejo Económico y Social, advirtió que el intento de reformar la Constitución generará una gran discusión en el país. 

“Le advierto que esta reforma va a generar una gran discusión en el país, porque ya conozco de gente que me ha comentado, que, si se plantea eso, modificación del artículo 37, los nacionalistas van a plantear la modificación del sistema de adquisición de la nacionalidad”, reveló el dirigente político opositor. 

Agregó que ellos plantearían que solo a través del jus sanguinis se pueda adquirir la nacionalidad dominicana. 

“Lo que también va a crear otra discusión de mayor trascendencia, agravado con el hecho, que eso va requerir la participación popular porque el artículo 272 de la Constitución establece que en este caso se debe aprobar referendo aprobatorio”, aclaró. 

Recordó que cuando las reformas al texto sustantivo toquen Derechos Fundamentales se requiere consultar a la población mediante el mecanismo anteriormente citado. 

“Así es que parece que será muy movido, porque algunos de los representantes de sectores nacionalistas me adelantaron que pretenden solicitar que se introduzca una variación en el sistema de adquisición de la nacionalidad”, insistió. 

Dijo que eso, sumado a las pretensiones de modificar el artículo 37 de la Constitución, obliga al gobierno ser más sincero, colocar su agenda con transparencia e ir al diálogo sin cartas bajo la mesa, ya que todo debe ser colocado de manera transparente, para que todos los sectores acudan al diálogo en medio de un ambiente sano, también sin cartas ocultas y plantearle al país los temas de interés. 

Rosario dijo que se supone que lo que se pretende es que el país avance, que las reformas que se plantean son con la intención de consolidar el Estado Social y Democrático de Derechos en que vivimos, y por lo tanto quien menos debe tener cartas escondidas es el partido de gobierno y el gobierno dominicano, y para él la carta escondida que tiene el oficialismo es la modificación del artículo 37. 

Deja un comentario