24.7 C
Santo Domingo
miércoles 19, noviembre, 2025

Munícipes de Dajabón reaccionan a amenazas de violencia de “Barbecue” en Haití

Muchos habitantes manifestaron su temor por la seguridad en las áreas cercanas a la frontera y solicitaron medidas preventivas más efectivas. 

Dajabón.- Residentes en Dajabón expresaron este lunes preocupación tras las advertencias emitidas por Willy Cherizier, alias “Barbecue”, quien instó a la población haitiana a no salir de sus casas debido a posibles enfrentamientos violentos en distintas zonas de Haití.

De acuerdo con el corresponsal en la zona Domingo Popoter, la reacción de estos munícipes se dio en medio de un clima de tensión fronteriza, donde las autoridades locales mantienen un estricto control de seguridad. 

“No sé qué es lo que está pasando con los organismos internacionales, que si quieren, si ellos quieren, tienen la potestad de, en un dos por tres acabar con Barbecue, pero no sé cuáles son los intereses que hay, que se mueve ahí. Nosotros necesitamos que se le ponga fin a esto”, aseguró el comerciante Juan Franco. 

Muchos habitantes manifestaron su temor por la seguridad en las áreas cercanas a la frontera y solicitaron medidas preventivas más efectivas. 

De su lado, el alcalde de la provincia Santiago Riverón, indicó que la situación en Haití escapa al control de las autoridades locales, pero aseguró que continuarán tomando precauciones para proteger a la población dominicana y garantizar la estabilidad en el municipio fronterizo.

Se recuerda que luego de las ofensivas de las fuerzas del orden en Haití, el líder de banda y portavoz de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, pidió a la población no salir de casa, a partir de este lunes, para que las bandas puedan enfrentarse a la Policía y «evitar que sean víctimas».

«Este mensaje va dirigido al pueblo haitiano en general. A partir de este lunes 17 de noviembre de 2025, si no es necesario, no salgan. Todos los sindicatos de conductores, quédense en casa. Todos los conductores de transporte público, quédense en casa», señaló el antiguo policía convertido en jefe de banda en este mensaje hecho público a través de redes sociales.

«Lo anunciamos sin tomar medidas bruscas, con el fin de informar al pueblo de lo que va a suceder, para evitar que sean víctimas. Las personas que no lo necesiten, no salgan a la calle. Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros, para que podamos enfrentarnos a ellos», añadió en su mensaje Barbecue.

Esta declaración de represalias se produce después de que la Policía Nacional de Haití (PNH), las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) y la Fuerza de Represión de Pandillas (FRG) lanzaran hace unos días una amplia operación conjunta contra el grupo 400 Mawozo, que lleva años tomando como rehenes a los municipios de Tabarre y Croix des Bouquets al norte de Puerto Príncipe. Asimismo, Barbacue también pidió a los padres que mantengan a sus hijos en casa.

«Si hacen oídos sordos y se marchan, no nos hacemos responsables de lo que les pueda pasar. Ha llegado el momento, pueblo haitiano, de unirse para liberar este país», afirmó el jefe de la banda buscada por la Policía Nacional de Haití (PNH).

Inseguridad a causa de las bandas

El número de civiles desplazados por la violencia e inestabilidad en Haití alcanzó «niveles sin precedentes«, con más de 1,4 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta jamás registrada en el país, de acuerdo con un balance publicado en octubre por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Más de 16.000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022, y más de 4.000 de esos homicidios ocurrieron en el primer semestre del año, de acuerdo con la información oficial.

El pasado 30 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución patrocinada por Estados Unidos y Panamá para el despliegue en el país caribeño de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), tras los magros resultados de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).

La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img