Durante el período comprendido entre 2001 y hasta el 2018, ante la la Oficialía del Estado Civil se registraron unos 8,009 matrimonios infantiles en el país, de los cuales unos 7,480 fueron con niñas y adolescentes de entre 14 y 17 años de edad y 529 con niños y adolescentes, según datos ofrecidos por la JCE y la ONE.
De acuerdo a un comunicado del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Conani), estos matrimonios de niñas y adolescentes de entre 15 y 17 años suceden en su mayoría (67%) con hombres entre 20 y 29 años de edad.
Además, 1,608 niñas de entre 14 y 17 años fueron esposadas con hombres de 30 años de edad o más, grupo que incluye a hombres en sus 40, 50, 60, 70, 80 y hasta 94 años de edad.
Estas declaraciones surgen en rechazo de que algunos diputados aprueben estas uniones, las cuales registran un mayor porcentaje en la provincia de Santiago con un 16.5%, seguido de la provincia Santo Domingo con un 13.7%, el Distrito Nacional con un 7.8% y luego las provincias de La Vega, Espaillat, Duarte, Puerto Plata y San Cristóbal que tienen desde un 7% a un 4%.
» Se requiere de una firme y contundente respuesta para abordar y enfrentar con eficacia el matrimonio y las uniones tempranas, con la participación de entidades públicas y privadas tanto a nivel nacional y local, los legisladores y los jueces, las organizaciones de la sociedad civil, incluidos los grupos de mujeres, los líderes religiosos y comunitarios, las instituciones nacionales de derechos humanos y otros interesados», dice el documento.