29.5 C
Santo Domingo
domingo 21, septiembre, 2025

Los feminicidios, siempre acaparando titulares

Una vez más los feminicidios son un tema de debate en República Dominicana.

Hay avances en la economía, turismo, salud y otros sectores pero al parecer las muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas son un cáncer para el que no se vislumbra una cura venidera.

Este tema es un desafío permanente. No lo decimos aquí, lo dijo la mismísima ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aunque asegurando que se está trabajando en la transformación de la Policía, a propósito de que fue un uniformado de esa institución el autor del feminicidio más reciente, ocurrido en La Vega.

Allí no se conformó con llevarse por delante a su pareja Mailyn Arianny Martes, sino que el segundo teniente Juan Luis Jiménez también acabó con la vida de su suegra Marisela Rodríguez Martes y dejó herido al señor Franklin Ruiz Inoa.

¿Falta de educación, demasiado machismo, baja autoestima? ¿Qué pasa con los hombres de República Dominicana?

En el 2024, según datos de la Fundación Vida Sin Violencia, unas 71 mujeres perecieron en manos de los hombres que en algún momento le profesaron su amor y al final se convirtieron en sus verdugos.

¿Será que mientras más pasa el tiempo hay una involución con este tema? Y la pregunta surge ya que, según datos de esa misma fundación, la cifra anteriormente citada refleja un aumento de seis feminicidios ya que en el 2023 reportaron 65 víctimas.

Mientras, el 2025 lleva 20 días y ya comenzamos a anotar nombres de las víctimas de este año.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

Nosotros y la ONUDC

Nosotros y la UNODC

- Advertisement -spot_img