Santo Domingo.- Diversos sectores de la sociedad rechazaron las graves acusaciones del ministro de Defensa de Haití contra República Dominicana, Estados Unidos y Colombia, durante la sesión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que señala a los tres países como responsables de incrementar la crisis en el vecino país supliendo armas a las organizaciones criminales.
Los ataques del gobierno haitiano hacia República Dominicana han sido más feroces en los últimos días especialmente luego de que se incrementaran las depotaciones.
«Debemos seguir incentivando a que esos países vean la necesidad de intervenir Haití«, dijo el senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez.
Constantemente se acusa a República Dominicana de xenofobia y ahora más grave aún de agudizar la crisis junto a Estados Unidos y Colombia, que aseguran suministra armas y drogas.
«Eso no es nada nuevo Haití siempre ha hecho eso, desde los tiempos de Trujillo siempre nos están acusando. Y nosotros no creo que haya un país en el mundo que haya sido más condescendiente con los haitianos, pero ya no podemos más«, aseguró el senador Gómez.
De su lado, el diputado de Ultramar, Cirilo Moronta, expresó que «si hay un país que ha tratado a los haitianos siempre con toda la delicadeza, somos nosotros los dominicanos, la muestra está ahí. Y siempre habrá comentarios de que nosotros maltratamos, pero en verdad, nosotros lo que hemos hecho por los haitianos es ayudarlos y cuidarlos«.
Puede leer: Haití denuncia tráfico internacional de armas como factor clave en su crisis de seguridad
Entre los que han salido al frente a esos duros señalamientos está el coordinador de la Mesa para la Migraciones, William Charpentier. «Una denuncia que también las autoridades haitianas deben involucrarse, deben sentirse también parte de esa situación de armas y drogas que hay. Desde el principio se sabe que tanto los empresarios haitianos, los políticos haitianos han utilizado las bandas jóvenes para protegerse«.
Mientras que el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), el pastor Feliciano Lacen dice que nadie ha sido tan solidario con los haitianos como los dominicanos. «Creo que esas acusaciones no corresponden a lo que es la República Dominicana y al trabajo solidario que por años este país ha hecho. De manera que ese calificativo no corresponde a la República Dominicana«.
En los últimos años el gobierno dominicano ha mantenido el pedido en organismos internacionales de intervención en Haití, como solución a la recrudecida crisis de violencia, pobreza e ingobernabilidad que impera en el vecino país.
República Dominicana y Haití son dos países totalmente distintos que comparten una misma isla, un comercio activo, así como historias que los unen y desunen.